EU advierte: TikTok se apagará si no hay acuerdo con China

Estados Unidos advirtió que TikTok dejará de operar en el país si China no aprueba una reestructuración antes del 17 de septiembre; el futuro de la app está en juego.
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, reiteró que TikTok podría "irse a negro" en territorio estadounidense si no se alcanza un acuerdo con China antes del 17 de septiembre, como establece la ley firmada por la administración Trump y ratificada por el actual gobierno.
La red social TikTok, una de las más populares entre los usuarios jóvenes en Estados Unidos, se enfrenta a una posible prohibición nacional si no se formaliza un acuerdo entre la matriz china ByteDance y el Gobierno estadounidense. Según lo indicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el plazo límite vence el 17 de septiembre de 2025.
Durante una entrevista con CNBC, Lutnick fue contundente:
“Si los chinos no lo aprueban, TikTok se irá a negro”.
TikTok debe desligarse de ByteDance
La exigencia principal de Washington es que TikTok sea operado por una entidad independiente con sede en EE.UU., sin vínculos con ByteDance, la empresa matriz ubicada en China. De no cumplirse esta condición, la aplicación dejaría de estar disponible para los usuarios estadounidenses por motivos de seguridad nacional.
El gobierno norteamericano sostiene que los vínculos de TikTok con China podrían representar un riesgo para los datos personales de los usuarios, al ser potencialmente accesibles por autoridades extranjeras.
¿En qué consiste la propuesta?
La propuesta del gobierno de EE.UU. contempla la creación de una nueva sociedad con participación mayoritaria de capital estadounidense. ByteDance podría conservar una porción minoritaria, siempre que no controle la operación ni la gestión de los datos.
“El acuerdo depende de ellos ahora mismo”, indicó Lutnick, en referencia a las autoridades chinas.
Contexto político y comercial
La decisión está influenciada por la creciente tensión comercial entre Washington y Beijing. Aunque el tema TikTok no está oficialmente en la agenda de las conversaciones entre ambos países, Lutnick reconoció que “no puedes ir a reunirte con alguien y no sacar ciertos temas”.
Cabe recordar que bajo el mandato de Joe Biden, se promulgó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un nuevo inversor fuera de países catalogados como “adversarios nacionales”. Esto debía suceder antes del 20 de enero, cuando Donald Trump asumió nuevamente la presidencia.
Plazos anteriores y nuevas extensiones
TikTok ya enfrentó una suspensión temporal durante unas horas tras no cumplir con el primer plazo. Sin embargo, Trump firmó una orden ejecutiva que otorgó 75 días más, y luego extendió el periodo otros 90 días, con nueva fecha límite fijada para el 17 de septiembre.
Riesgos y consecuencias
Si no se alcanza un acuerdo, TikTok podría desaparecer de tiendas de aplicaciones, dejar de funcionar en territorio estadounidense o enfrentar restricciones legales que la inutilicen para sus más de 150 millones de usuarios en EE.UU.
Mientras tanto, TikTok continúa desarrollando una versión alternativa de la app para adaptarse a las exigencias de la legislación estadounidense, aunque su viabilidad depende del visto bueno de las autoridades chinas.
Noticias del tema