EU advierte con mandar al ICE en medio tiempo del Super Bowl

La confirmación del despliegue de ICE en el Super Bowl 2026, con Bad Bunny como artista, aviva la polémica migratoria y la tensión política en Estados Unidos.
El Gobierno de los Estados Unidos confirmó este miércoles el despliegue de efectivos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) durante el próximo espectáculo del Super Bowl en 2026, cuya actuación estelar correrá a cargo del cantante puertorriqueño Bad Bunny. La medida, anunciada por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Corey Lewandowski, ha generado una inmediata controversia política y social, enmarcada en el tenso debate sobre la inmigración en el país.
La confirmación se produjo durante una entrevista en un programa radiofónico, donde Lewandowski fue consultado específicamente sobre la presencia de agentes migratorios durante el evento masivo. Sus declaraciones no dejaron lugar a dudas sobre la postura oficial: "No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos".
¿Por qué el despliegue de ICE genera polémica?
La polémica se intensifica por el contexto que rodea al artista principal del espectáculo. Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, es una figura de enorme influencia en la comunidad latina y ha sido crítico abierto de las políticas migratorias de administraciones anteriores. Hace apenas tres días de su anuncio como cabeza de cartel, y esta noticia llega en un momento sensible, ya que el artista canceló recientemente varias fechas de su gira en Estados Unidos citando, según fuentes cercanas a su equipo, la preocupación de que se produjeran redadas migratorias que afectaran a su público.
La respuesta de la Casa Blanca y la crítica al artista
Las declaraciones de Lewandowski no se limitaron a confirmar el operativo. El asesor de seguridad nacional consideró la elección de Bad Bunny para el espectáculo de medio tiempo como "una vergüenza", alegando que el cantante "parece odiar" a Estados Unidos. Estas palabras han sido interpretadas por analistas políticos como una escalada retórica que vincula directamente un evento de entretenimiento masivo con la agenda política de inmigración.
¿Qué funciones tendría ICE en el Super Bowl?
Tradicionalmente, el Super Bowl es un evento que cuenta con extensas medidas de seguridad que involucran a múltiples agencias federales, estatales y locales. La presencia de ICE, según expertos consultados, no es inédita en términos de seguridad perimetral y aduanera. Sin embargo, la novedad y el foco de la polémica radican en la explicitación de que su objetivo será la identificación y deportación de personas indocumentadas entre el público, un objetivo que no se había anunciado con tanta contundencia en ediciones anteriores.
La seguridad en el Super Bowl: un asunto multifacético
Más allá de la polémica, la seguridad del Super Bowl es uno de los operativos más complejos que se realizan anualmente en suelo estadounidense. Involucra a el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el FBI, y agencias locales, coordinadas para prevenir amenazas terroristas, ciberataques y gestionar multitudes. La incorporación explícita de ICE en un rol de control migratorio directo añade un nuevo componente a este ya vasto despliegue.
Seguridad: Joven huye de policías y lo sorprenden armado en Monclova
Un operativo de seguridad en Monclova derivó en la detención de un hombre armado con un cuchillo de 20 centímetros en la colonia Azteca. La tarde del jueves, en la colonia Azteca de Monclova, un hombre de 29 años fue detenido por elementos de Seguridad Pública tras intentar -- leer más
Noticias del tema