Estudiantes conocen de cerca la operación tecnológica de una empresa regional

Un grupo de estudiantes de la carrera de Contador Público del Instituto Tecnológico de Piedras Negras realizó una visita académica a las instalaciones de Super Gutiérrez S.A. de C.V. en Nueva Rosita, Coahuila. La actividad permitió reforzar conocimientos sobre comercio electrónico y estrategias de mercadotecnia aplicadas en una empresa en operación real.
Aprendizaje directo en procesos digitales
Durante el recorrido, los alumnos de la materia Taller de Informática I observaron los mecanismos que la empresa implementa para la gestión de sus plataformas digitales, la administración de inventarios y la comunicación con clientes. La docente Claudia Martha Lozano Longoria, encargada del grupo, destacó la importancia de que los estudiantes conozcan cómo operan estos sistemas fuera del aula.
Los jóvenes tuvieron acceso a diversas áreas relacionadas con logística, sistemas de compra en línea y análisis de datos, donde personal especializado explicó el funcionamiento de herramientas que permiten agilizar procesos y mejorar la experiencia del consumidor. De acuerdo con los estudiantes, esta aproximación práctica les permite comprender la relación entre tecnología, finanzas y toma de decisiones empresariales.
Relación entre tecnología y formación contable
La visita también tuvo como fin que los futuros profesionales identifiquen cómo la contaduría pública se vincula con los sistemas tecnológicos que utilizan las empresas para organizar información, generar reportes y dar seguimiento a operaciones diarias. Estos elementos, señalaron, resultan esenciales para desempeñarse en entornos laborales cada vez más automatizados.
Los participantes coincidieron en que el acercamiento a procesos reales fortalece su entendimiento sobre el comercio electrónico, un sector en constante crecimiento y que exige perfiles con dominio tanto en análisis financiero como en herramientas digitales. La experiencia, mencionaron, aporta claridad sobre los desafíos actuales del ámbito empresarial y abre la posibilidad de desarrollar habilidades que la industria demanda.
Con actividades como esta, el plantel busca consolidar una formación integral que combine teoría y práctica, y que facilite la incorporación de los estudiantes a contextos productivos donde la tecnología es un componente clave para la competitividad y la eficiencia operativa.
Noticias del tema