Estudiante denuncia trabas académicas por embarazo en UAdeC

Una estudiante de sexto semestre de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Piedras Negras, presentó denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado, alegando presunta discriminación por estar embarazada. La joven sostiene que se le limitaron oportunidades para continuar sus prácticas profesionales.
Señalamientos por presuntas restricciones en prácticas
La joven, identificada como Azalia Anaís “N”, declaró que la situación comenzó cuando notificó su embarazo y solicitó apoyo para continuar con sus actividades académicas. Según su testimonio, la respuesta institucional no habría sido favorable, pues se le habría informado que existían limitaciones para que realizara sus prácticas profesionales en el área clínica. Ella sostiene que pidió alternativas desde el inicio, con el objetivo de cumplir con el plan de estudios sin suspender su formación.
La alumna manifestó que su intención era obtener la flexibilidad necesaria para completar sus periodos de práctica de manera segura, sin embargo, asegura que las condiciones ofrecidas fueron insuficientes o poco claras. Afirmó que esta situación afectó directamente su avance académico, motivo por el cual decidió buscar asistencia externa para que su caso fuera revisado formalmente.
Caso bajo revisión por instancias educativas y legales
De acuerdo con la información proporcionada por la estudiante, antes de acudir a instancias externas intentó resolver la situación a través de los mecanismos internos de la UAdeC, incluyendo el Tribunal Universitario para la Atención de Casos de Violencia de Género. No obstante, asegura que no ha recibido una resolución definitiva respecto a su caso, lo que la llevó a presentar una denuncia formal ante la Fiscalía el pasado viernes.
La alumna comentó además que en una fase del proceso se le pidió firmar un acuerdo académico, cuyo contenido afirma no haber recibido explicado con precisión. Señala que esta acción le generó incertidumbre sobre las posibles consecuencias administrativas que podría enfrentar y sobre la transparencia del procedimiento.
Hasta el momento, la universidad no ha emitido un comunicado oficial. Expertos en derechos humanos consultados señalan que, de comprobarse los hechos, se podrían estar vulnerando derechos relacionados con la no discriminación por embarazo, la igualdad de trato y el derecho a la educación. Normativas federales y estatales establecen que ninguna institución educativa puede restringir el acceso, desarrollo o permanencia académica de una estudiante por motivos relacionados con la maternidad.
La investigación continuará en ambas instancias, donde se prevé la recopilación de testimonios y documentos académicos para determinar si existió discriminación y, en su caso, las medidas que deberán adoptarse.
Noticias del tema