El Tiempo de Monclova

DEPORTES Documental Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estrenan serie sobre juicio anulado por muerte de Maradona

Documental
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El documental “Maradona, el juicio que no fue” revive el caso judicial tras la muerte del ídolo argentino, cancelado por polémicas judiciales y errores procesales.

Este jueves, Directv Go estrenó “Maradona, el juicio que no fue”, una serie documental que examina la muerte del astro argentino el 25 de noviembre de 2020, el juicio suspendido en 2025 y las acusaciones contra el cuerpo médico.

la plataforma Directv Go estrenó el documental “Maradona, el juicio que no fue”, una miniserie de cuatro capítulos que explora los últimos días de vida del futbolista argentino Diego Armando Maradona y los acontecimientos judiciales que rodearon su muerte. La producción incluye testimonios de personas clave como sus hijas Dalma y Giannina Maradona, el exrepresentante Guillermo Cóppola, y el abogado Fernando Burlando, entre otros.

La serie dirigida por Javier Diment ofrece una visión profunda sobre las circunstancias en las que murió el ídolo del fútbol mundial y el proceso judicial que buscaba determinar la responsabilidad del personal médico encargado de su atención.

El juicio por la muerte de Maradona: cronología y polémica

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, en una residencia en Tigre, Buenos Aires, donde estaba bajo internación domiciliaria. El proceso judicial inició formalmente el 11 de marzo de 2025, cuando siete profesionales de la salud enfrentaron cargos por homicidio simple con dolo eventual, con penas de hasta 25 años de prisión.

Los imputados eran:

  • Agustina Cosachov, psiquiatra

  • Leopoldo Luque, neurocirujano

  • Carlos Díaz, psicólogo

  • Nancy Forlini, médica y coordinadora de Swiss Medical

  • Ricardo Almirón, enfermero

  • Mariano Perroni, jefe de enfermeros

Durante el proceso se mostraron imágenes sensibles del cuerpo de Maradona, lo que generó un fuerte impacto en la opinión pública y en los familiares del exjugador.

Anulación del juicio: el rol de la jueza Makintach

El juicio fue anulado el 29 de mayo de 2025, tras descubrirse que una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, había participado de forma activa en otro documental sobre el caso, lo que comprometía su imparcialidad.

La jueza fue acusada de autorizar de forma irregular la grabación de audiencias, lo que motivó una investigación judicial, allanamientos a una productora audiovisual y su eventual recusación y apartamiento del tribunal.

Ante una posible destitución, Makintach renunció el 24 de junio, lo que dejó el juicio sin validez legal.

Dificultades para reanudar el juicio

La anulación del proceso obligó al sistema judicial argentino a sortear un nuevo tribunal. Uno de los jueces seleccionados, Alejandro Horacio Lago, se excusó el 4 de julio por problemas de salud, lo que volvió a retrasar la causa.

Este tipo de demoras genera preocupación entre los familiares y representantes legales de Maradona, quienes han exigido celeridad y justicia, señalando que los acusados siguen sin rendir cuentas a casi cinco años de la muerte del exfutbolista.

Testimonios y enfoque de la serie documental

“Maradona, el juicio que no fue” no solo se centra en el proceso judicial, sino también en el contexto humano, emocional y médico que rodeó la última etapa de vida del ídolo argentino.

Entre los testimonios más relevantes destacan:

  • Dalma y Giannina Maradona, quienes relatan el estado emocional y físico de su padre.

  • Guillermo Cóppola, exrepresentante y figura cercana durante décadas.

  • Fernando Burlando, abogado de la familia, que analiza el alcance de las pruebas y el entramado judicial.

Además, se presentan extractos de los primeros días del juicio antes de su anulación y documentación legal inédita.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana