El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL UNESCO Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estados Unidos anuncia su tercera salida de la UNESCO

EE. UU. anuncia su salida de la UNESCO en 2026, marcada por el regreso de Trump y desacuerdos políticos. Descubre los detalles de esta histórica decisión.

UNESCO
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos dejará nuevamente la UNESCO en 2026, tras una decisión vinculada al regreso de Donald Trump y desacuerdos políticos acumulados desde 2011.

París. Estados Unidos volverá a dejar de ser miembro de la UNESCO por tercera vez en su historia desde 1945, el año en el que se puso en marcha la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con ese país entre sus miembros fundadores.

La decisión anunciada este martes, que entrará en vigor en 2026, era algo que no ha sorprendido en París, donde tiene su sede la Unesco, y de hecho la agencia llevaba preparándose para ello desde la vuelta del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

Primera salida

El primer abandono estadounidense de la organización tuvo lugar en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, en protesta contra lo que consideró una mala administración económica y excesiva "politización" -en el contexto de la Guerra Fría-, cuando aportaba la cuarta parte de su presupuesto.

Washington, que dejó la Unesco acompañado del Reino Unido de Margaret Thatcher, achacaba también a la organización una presunta mala gestión y su apoyo a medios de comunicación del sur global frente al "dominio occidental", expresado en el llamado 'Informe McBride'.

Retornó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, coincidiendo con la 32 Conferencia General de la entidad, y en aquella sesión el responsable de Educación estadounidense, Rod Paige, afirmó que su país volvía como un miembro más, sin un programa propio, deseoso de "participar y escuchar a los otros" y de "trabajar en equipo".

Segunda salida

La segunda salida estadounidense se produjo durante el primer mandato de Donald Trump, aduciendo entonces supuestas tendencias antiisraelíes de la organización y su necesidad de reformas.

El anuncio se hizo en octubre de 2017, aunque no entró en vigor hasta 2018, y suponía ir un paso más allá respecto a la estrategia que ya había puesto en marcha la administración de su predecesor, Barack Obama, en 2011.

Desde ese año, Washington había suspendido sus contribuciones a la Unesco a raíz de la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la organización.

La decisión volvió a suponer entonces un severo contratiempo para la entidad, que se vio obligada a reducir su nivel de actividad ante la marcha de su principal contribuyente (un 22% entonces).

Por eso, en 2023, cuando Estados Unidos regresó como miembro de pleno derecho por iniciativa del Gobierno de Joe Biden, lo hizo con un plan para, al margen de las contribuciones obligatorias, ir saldando los pagos adeudados de aquel periodo, que alcanzaban un valor de 619 millones de dólares.

Principales lugares de EU en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Estados Unidos, que anunció este martes su retirada de la UNESCO, cuenta con 26 lugares inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de esta organización, de los que 13 son culturales e históricos, 12 naturales y uno mixto.

Reconocidos por su valor universal excepcional -ya sea por su importancia histórica, belleza natural o riqueza cultural-. Entre ellos destacan parques nacionales como el Gran Cañón, Yellowstone y Yosemite, sitios históricos como Independence Hall y la Estatua de la Libertad y lugares culturales como el Pueblo de Taos y las Misiones de San Antonio.

Entre los más conocidos figuran al menos los siguientes:

Naturales

  • Yellowstone (1978), famoso por sus géiseres, aguas termales y vida silvestre, está ubicado entre Wyoming, Idaho y Montana.
  • Gran Cañón (1979), impresionante lugar esculpido por el río Colorado en Arizona.
  • Everglades (1979), humedal subtropical de Florida, crucial para las aves migratorias y especies en peligro como el manatí.
  • Great Smoky Mountains (1983), en Tennessee/North Carolina, abarca más de 200 mil hectáreas y alberga más de tres mil 500 especies de plantas.
  • Yosemite (1984), situado en California, famoso por sus acantilados de granito, cascadas y secuoyas gigantes.
  • Volcanes de Hawai (1987).
  • Parque Nacional de las Cuevas de Carlsbad (1995), un sistema de cuevas con estalactitas y formaciones únicas ubicado en Nuevo México.
  • Cerros monumentales de Poverty Point (2014), vasto conjunto de cerros, explanada y calzada ubicada en el valle del curso inferior del río Misisipí, debe su nombre al de una plantación agrícola del siglo XIX que se halla en sus cercanías.
Parque Nacional de Yellowstone. Foto: EFE

Históricos y culturales

  • Independence Hall (1979), situado en Filadelfia, es el lugar donde se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos, en 1776 y 1787, respectivamente.
  • Monumentos de Cahokia (1982), restos de una gran civilización indígena precolombina ubicados al norte de San Luis (Misuri).
  • Estatua de la Libertad (1984), situada en la isla de la Libertad, en Nueva York, fue un regalo de Francia a Estados Unidos en 1886, simboliza la libertad, la democracia y la esperanza.
  • Monticello y la Universidad de Virginia en Charlottesville (1987), obra de Thomas Jefferson (1743-1826), autor de la Declaración de Independencia y tercer presidente de los Estados Unidos de América, que fue también un arquitecto neoclásico.
  • Pueblo de Taos (1992), emplazado en el valle de un pequeño afluente del Río Grande, comprende un conjunto de viviendas y edificios ceremoniales representativo de la cultura de los indios pueblo de Arizona y Nuevo México.
  • Misiones de San Antonio (2015), conjunto de misiones coloniales españolas en Texas. Fueron fundadas por misioneros franciscanos en el siglo XVIII.
  • Frank Lloyd Wright Works (2019). Obras arquitectónicas emblemáticas del famoso arquitecto estadounidense. Entre ellos figuran la ‘Casa de la Cascada’ construida en Mill Run (Pensilvania), la casa de Herbert y Katherine Jacobs situada en Madison (Wisconsin) y el Museo Guggenheim de Nueva York.
Fotografía de archivo donde se muestra un detalle de la cabeza con la corona de la Estatua de la Libertad en Nueva York (EE.UU.). Foto: EFE

Mixto

  • Papahānaumokuākea (2010), conjunto de isletas y atolones de escasa altura, situado a unos 250 km al noroeste del archipiélago principal de las islas Hawái, se extiende por una superficie de mil 931 km. Para los hawaianos, representa un vínculo ancestral entre humanos y naturaleza, un lugar de origen y refugio espiritual.

comentar nota

UNESCO: Trump rompe con la ONU: cinco salidas en seis meses

Estados Unidos anunció su salida de la UNESCO, sumando cinco abandonos de organismos de la ONU desde el inicio del mandato del presidente Donald Trump. Naciones Unidas. Estados Unidos, que anunció este martes su salida de la UNESCO, se ha retirado ya de cinco agencias o -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana