El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO contrabando de agua Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estado de México lanza operativo contra contrabando de agua

contrabando de agua
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Estado de México despliega el Operativo Caudal contra redes de contrabando de agua; la medida desata protestas masivas de piperos en la CDMX.

La Fiscalía del Estado de México, en coordinación con la Conagua y fuerzas federales, intervino 189 inmuebles, detectando 51 pozos y 138 tomas clandestinas, asegurando más de 320 pipas vinculadas a la distribución ilegal de agua. La acción provocó bloqueos de piperos en la Ciudad de México, afectando la circulación y generando un debate sobre el control del recurso hídrico.

Operativo Caudal y aseguramientos

El operativo desplegado el viernes pasado por la Fiscalía del Estado de México, con apoyo del Ejército, Marina y Guardia Nacional, dejó al descubierto la participación de organizaciones sociales que operan bajo apariencia de sindicatos. Entre ellas destacan la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales, ACME, Los 300, Libertad, 25 de Marzo y La Chokiza.

En total, se intervinieron 189 inmuebles en 48 municipios, asegurando 51 pozos, 138 tomas clandestinas y más de 320 pipas presuntamente vinculadas al huachicol de agua. Según la Fiscalía, los inmuebles muestran infraestructuras elaboradas, desde conductos bien instalados hasta fachadas de viviendas, lo que evidencia la organización de estas redes.

Protesta de piperos y purificadoras

El lunes, decenas de pipas bloquearon accesos a la Ciudad de México, afectando zonas como Ecatepec, Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Los trabajadores portaban pancartas con mensajes como “No somos delincuentes, somos trabajadores” y “El agua es de todos”, denunciando que el operativo los dejó sin sustento económico.

Las autoridades afirmaron que la medida busca combatir la distribución ilegal de agua, pero los empresarios del sector sostienen que muchas pipas funcionan de manera legal y su actividad es fundamental para cubrir la demanda de la población.

Contrabando de agua: un problema nacional y global

El urbanista Manuel Perló, investigador de la UNAM, explicó que el robo de agua es un fenómeno global. En zonas áridas o rurales, el huachicol puede representar hasta 50% del recurso disponible. En México, las modalidades incluyen pozos perforados sin permiso, reapertura de pozos clausurados y conexiones ilegales a la red oficial.

Estas prácticas ponen en riesgo la calidad del agua, ya que se distribuye sin potabilizar, afectando hogares, negocios y hospitales públicos. Según estimaciones, entre 30 y 40% de la población del Estado de México depende de estas redes informales.

Implicaciones políticas y sociales

El especialista señala que la expansión del contrabando ha sido facilitada por la corrupción y el clientelismo político, donde líderes de organizaciones sociales utilizan el acceso al agua como herramienta de control social y político. Perló advierte que, mientras no se mejoren los sistemas de agua potable, el robo continuará, y que las acciones deben enfocarse en limpiar la corrupción y regularizar tomas y pipas.

Soluciones propuestas

Entre las estrategias recomendadas por expertos se incluyen la coordinación entre niveles de gobierno, un censo nacional de pipas y tomas clandestinas y un plan de regularización que diferencie entre trabajadores formales y grupos criminales. Además, se subraya la importancia de fomentar la denuncia ciudadana con garantías de acceso a agua segura.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana