Escuelas reportan daños por lluvias
Las repercusiones que generó la lluvia no fue impedimento para que el desarrollo de clases solo fueron daños estructurales

Las fuertes lluvias registradas el pasado domingo en Piedras Negras dejaron diversas afectaciones en la infraestructura urbana, y las escuelas no fueron la excepción. Aunque en su mayoría los daños estructurales en planteles educativos fueron menores, la situación generó preocupación entre padres de familia y autoridades escolares, especialmente por tratarse de espacios que albergan a cientos de niños diariamente.
De acuerdo con el reporte de la profesora Lorena García, jefa del sector de primarias federales número 01, las precipitaciones intensas ocasionaron afectaciones visibles en al menos dos instituciones bajo su jurisdicción: la primaria Ignacio Zaragoza y la Club de Leones. En el primer caso, se reportó un daño parcial en la barda perimetral, mientras que en el segundo, las afectaciones se localizaron en el área de acceso principal, generando condiciones de riesgo que debieron ser atendidas con prontitud.
Actualmente, el sector cuenta con 20 escuelas primarias en total, y tras un recorrido de evaluación realizado por el personal directivo y de mantenimiento, se pudo constatar que el resto de los planteles presentan condiciones operativas adecuadas para continuar con el ciclo escolar sin interrupciones. En términos generales, el reporte es alentador, ya que más del 95 por ciento del alumnado acudió de manera regular a clases este lunes, demostrando la disposición de los padres y la comunidad educativa por mantener la continuidad académica, aun frente a condiciones climáticas adversas.
La jefa del sector enfatizó que, inmediatamente después de las lluvias, el personal de mantenimiento fue instruido para perimetrar las áreas afectadas, de manera que los estudiantes no corrieran ningún tipo de riesgo durante su jornada escolar. Este tipo de medidas preventivas permiten garantizar la seguridad de los menores, aun cuando las reparaciones no hayan sido todavía ejecutadas.
Respecto al proceso de rehabilitación de las zonas dañadas, García explicó que se realizará una evaluación técnica a fin de determinar el alcance real de los daños y con ello gestionar los recursos necesarios para su atención. En este sentido, señaló que existe un fondo federal destinado precisamente para atender emergencias o afectaciones imprevistas en escuelas públicas, recurso que podría aplicarse en este caso si se cumplen los lineamientos correspondientes.
Las lluvias, que superaron las cinco pulgadas de precipitación, afectaron varias zonas de la ciudad durante la jornada del domingo. En algunas áreas se reportaron encharcamientos, caída de ramas y apertura de registros pluviales, lo que complicó la movilidad urbana y puso en alerta a distintos sectores. Aunque las escuelas no presentaron daños graves, estos eventos climatológicos evidencian nuevamente la vulnerabilidad de la infraestructura escolar ante fenómenos naturales que cada vez son más frecuentes e intensos.
Es importante recordar que muchas de las escuelas públicas en la región cuentan con estructuras antiguas, algunas de ellas con más de 40 años en operación, lo cual las hace susceptibles a daños por lluvias, vientos o sismos. La falta de mantenimiento preventivo constante, sumado a presupuestos limitados, coloca a los planteles en una situación delicada cuando se enfrentan a fenómenos climáticos de esta magnitud.
Ante esta realidad, la comunidad educativa —docentes, padres de familia y directivos— ha insistido en la necesidad de contar con protocolos de atención inmediata, pero también con planes de inversión a mediano y largo plazo que permitan reforzar la infraestructura educativa. Aunque la mayoría de los planteles pudieron continuar clases sin contratiempos, es evidente que las lluvias dejaron al descubierto puntos débiles que deben ser atendidos antes de que una nueva tormenta pueda representar un riesgo mayor.
La jefa del sector reiteró que se está trabajando en la documentación correspondiente para poder acceder a los fondos federales, y en los próximos días se tendrá mayor claridad sobre los tiempos estimados de reparación. Mientras tanto, el personal escolar continuará aplicando medidas de seguridad para delimitar los espacios dañados, sin interrumpir las actividades académicas..
Finalmente, se espera que las autoridades correspondientes realicen las evaluaciones necesarias y destinen los recursos que se requieren para solucionar esta situación a la brevedad posible. Las lluvias seguirán llegando, y con ellas, la responsabilidad compartida de asegurar que los espacios educativos estén preparados para resistirlas.
Noticias del tema