Escuelas de nivel básico listas para recibir a estudiantes
Personal docente, directivos he intendentes regresaron una semana antes para realizar los preparativos..

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026 programado para este lunes, las escuelas de nivel básico en Piedras Negras ya se encuentran preparadas para recibir a los más de 36 mil estudiantes que integran la matrícula desde preescolar hasta secundaria. Así lo dio a conocer Benito Luis Costilla, director de Servicios Educativos en la Región Norte, quien señaló que las condiciones generales de las instituciones permiten garantizar un regreso a clases.
El funcionario destacó que, como parte de los preparativos, tanto docentes como directivos y personal de apoyo e intendencia regresaron una semana antes a sus centros escolares con el objetivo de alistar cada detalle para el inicio de clases. Durante estos días previos se han llevado a cabo labores de limpieza, organización de aulas, distribución de materiales y revisión general de la infraestructura para asegurar que todo esté en condiciones óptimas.
“En Piedras Negras contamos con alrededor de 36 mil alumnos en nivel básico. Esta semana ha sido clave para poner todo en marcha y asegurar que cada escuela esté en condiciones de recibirlos como se merecen. Estamos hablando no solo de un regreso formal, sino de un compromiso con la calidad educativa y con el bienestar de nuestros niños y niñas”, expresó Costilla.
Además de la logística habitual, el director indicó que se ha mantenido estrecha comunicación con los directivos de las escuelas para atender cualquier situación extraordinaria que pudiera surgir. En este sentido, señaló que hasta el momento se tiene conocimiento, a través de redes sociales, de un incidente en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 23, donde presuntamente se registraron daños materiales. Sin embargo, aclaró que hasta ahora no se ha presentado una acta formal de hechos por parte de los responsables del plantel, por lo que la situación aún se encuentra en evaluación. Asimismo, Costilla comentó que cerca de seis planteles han sido reportados con daños estructurales menores, atribuibles al desgaste natural por el paso del tiempo, como filtraciones, fallas en instalaciones eléctricas o deterioro de mobiliario. Sin embargo, puntualizó que dichos desperfectos han sido atendidos oportunamente y no representan un riesgo para la comunidad escolar. En lo que respecta a los programas de apoyo para el regreso a clases, Costilla mencionó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene activos los esquemas de entrega de útiles escolares, libros de texto gratuitos y becas, especialmente dirigidos a estudiantes de zonas vulnerables. Reiteró que estos apoyos son parte fundamental para garantizar la equidad educativa y para aliviar la carga económica de muchas familias en el inicio de clases.
Noticias del tema