Envían itinerario guadalupano desde colegio La Salle Monclova

La Diócesis de Saltillo iniciará el tradicional recorrido religioso que culminará el 12 de diciembre
El próximo sábado, en el colegio La Salle de Monclova se realizará el envío del itinerario guadalupano , donde se prevé la participación de alrededor de 800 personas. El evento se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas como parte de la preparación espiritual hacia la celebración del 12 de diciembre, informó el obispo Monseñor Hilario González García quien encabezará las actividades.
Explicó que lo anterior forma parte de la tradición católica de rezar 46 rosarios, práctica que inicia en octubre y culmina en diciembre con la festividad de la Virgen de Guadalupe. Este año, el lema que acompaña la actividad es “Una tilma, un corazón y una misión”, y busca promover la reflexión, la conversión personal y el compromiso social.“Van a ser 46 días de reflexión sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe y también sobre nuestra conversión al Señor por los gestos que Dios ha tenido a través de la Virgen”, expresó el obispo Hilario González García, quien destacó que el envío tiene como objetivo asignar formalmente a los participantes la tarea de evangelizar.
Tradición de los 46 rosarios
El rezo de los 46 rosarios se basa en una devoción popular que relaciona el número de estrellas en el manto de la Virgen de Guadalupe con la cantidad de días previos a su festividad. Esta práctica se ha arraigado en diversas comunidades de la diócesis, donde se organiza la lectura de un folleto que guía cada jornada.“Aquí ha sido una iniciativa muy padre porque se ha hecho un folletito que guía la reflexión. Aparte de rezar el rosario, se lee alguna motivación y se plantea una pregunta para compartir. Son experiencias muy enriquecedoras”, comentó el obispo.
Cada parroquia replicará el envío y desarrollará actividades similares en sus respectivas comunidades, como parte de las acciones para promover la unidad y la fe entre los fieles.
Misión y organización comunitaria
Aunque Monseñor Hilario González García no precisó el número total de mensajeros guadalupanos, estimó que la cifra supera las 800 personas. El envío se refiere al acto formal mediante el cual los participantes reciben el encargo de anunciar el mensaje guadalupano, siguiendo el ejemplo de San Juan Diego.
El evento no solo busca revivir una tradición religiosa, sino también fortalecer la identidad comunitaria a través de la fe y la acción colectiva. La preparación espiritual está abierta a toda la población, y se espera que aumente la participación conforme se acerque el mes de diciembre.
Religión: Aumentan católicos a 1,405 millones; vocaciones religiosas en descenso
La Iglesia Católica suma 16 millones más de fieles, pero enfrenta una crisis vocacional con descensos en sacerdotes y religiosas. El Anuario Estadístico de la Iglesia Católica revela que los católicos bautizados alcanzaron 1,405 millones en 2023, mientras que las vocaciones -- leer más
Noticias del tema