'Entró disparando y explotó': horror en iglesia de Siria
Explosión en iglesia de Damasco deja 20 muertos y 52 heridos. Atentado suicida del Estado Islámico marca otro trágico episodio de violencia en Siria.

Una explosión devastadora durante una misa en Damasco dejó al menos 20 muertos y más de 50 heridos, marcando un nuevo episodio de violencia en Siria.
Un atacante suicida afiliado al Estado Islámico detonó un chaleco explosivo el domingo 21 de junio dentro de la Iglesia Mar Elías, en Dweil’a, cerca de Damasco, Siria, provocando al menos 20 muertos y 52 heridos, según autoridades locales.
Este domingo, un atacante suicida irrumpió en la iglesia Mar Elías, ubicada en la zona de Dweil’a, al suroeste de la capital siria, y detonó un chaleco explosivo que llevaba puesto, en un acto de terrorismo que dejó un saldo preliminar de 20 personas muertas y al menos 52 heridas, según cifras oficiales del Ministerio de Salud de Siria difundidas por la agencia estatal SANA.
Durante la explosión, decenas de personas se encontraban rezando dentro del templo, lo que agravó el impacto de la tragedia. Testigos presenciales y videos difundidos en redes sociales muestran momentos posteriores al ataque, con cuerpos en el suelo y pánico generalizado entre los sobrevivientes.
El Ministerio del Interior sirio confirmó que el atacante abrió fuego antes de accionar los explosivos, lo que generó mayor número de víctimas. Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, reportó una cifra combinada de fallecidos y heridos cercana a las 30 personas, aunque aclaró que los datos aún están siendo verificados.
La explosión representa el primer ataque de este tipo en Siria en años, justo cuando el nuevo presidente Ahmad al-Sharaa busca consolidar su mandato y atraer el respaldo de minorías religiosas en un país aún marcado por más de una década de guerra civil.

Siria en alerta por posibles células extremistas
Este nuevo acto de violencia ha reactivado las alertas de seguridad en torno a la presencia de células durmientes del Estado Islámico (EI), organización terrorista que ha sido debilitada pero no erradicada del territorio sirio. Las autoridades temen que estos grupos puedan reorganizarse, aprovechando el clima de inestabilidad política y social.
El gobierno de al-Sharaa enfrenta retos importantes para ejercer control sobre todo el país, particularmente en zonas rurales o fronterizas, donde los grupos extremistas han operado en el pasado. El ataque también envía un mensaje desafiante al nuevo liderazgo, que ha prometido reconstrucción y reconciliación nacional.
En 2023, se habían reportado algunos incidentes aislados, pero no de la magnitud ni simbología de un ataque suicida en un templo cristiano en plena misa. Las víctimas incluyen, según medios locales, a niños y mujeres, aunque las identidades aún no han sido confirmadas.
Comunidad cristiana impactada por el atentado
La Iglesia Mar Elías, donde ocurrió la explosión, es un centro religioso importante para la comunidad cristiana en Damasco. En los últimos años, las iglesias habían logrado reabrir y recuperar parte de su vida litúrgica tras los años más intensos del conflicto armado.
Este ataque pone nuevamente en riesgo la convivencia interreligiosa y la seguridad de las minorías. Organismos internacionales y representantes religiosos han condenado el atentado, exigiendo mayor protección y justicia para las víctimas.
Fuerzas de seguridad y socorristas se movilizaron rápidamente tras la explosión, y se espera que el gobierno emita nuevas medidas para prevenir futuros ataques. Mientras tanto, hospitales de la zona atienden a decenas de heridos, algunos en estado crítico.
Investigaciones en curso y posible respuesta del gobierno
Las autoridades sirias han iniciado investigaciones para identificar al atacante y determinar si actuó solo o con apoyo logístico de otras personas. Se especula que el atacante era un miembro activo del EI, aunque la organización aún no ha reivindicado el ataque de forma oficial.
El gobierno de Ahmad al-Sharaa podría endurecer las medidas de seguridad, especialmente en zonas urbanas y lugares de culto. Analistas señalan que estos atentados podrían ser utilizados como justificación para nuevas campañas militares en zonas aún conflictivas.
Este hecho revive el temor entre la población civil y pone a prueba la capacidad del nuevo gobierno para garantizar estabilidad y seguridad en una Siria aún dividida y vulnerable.
Guerra: Trump busca alto el fuego en Gaza la próxima semana
Donald Trump afirmó este martes que espera un alto el fuego en Gaza “la próxima semana”, antes de la visita de Netanyahu a la Casa Blanca. En declaraciones hechas este martes durante su partida hacia Florida, el presidente estadounidense Donald Trump reveló -- leer más
Noticias del tema