Entrevista con Victor Valdez

“Dejar mi país fue difícil, pero quedarme sin intentar hubiera dolido más.”
Víctor Valdez López, de 27 años y originario de Villa Unión, Coahuila, dejó México para abrirse camino laboral en Estados Unidos dentro del sector petrolero. Desde joven buscó una oportunidad que le permitiera crecer profesionalmente y hoy trabaja en el mantenimiento de pozos petroleros, enfrentando riesgos, retos y recompensas económicas.
¿Qué fue lo que detonó tu decisión de dejar México y buscar trabajo en Estados Unidos?
“Principalmente las oportunidades laborales relacionadas con mis estudios; en México es complicado encontrar un buen puesto, mientras que en Estados Unidos existen más opciones.”
¿Cómo fue tu proceso para llegar y establecerte en el área donde trabajas actualmente?
“No fue tan difícil porque tenía familia y amigos que ya trabajaban en esto y ellos me motivaron para ingresar.”
¿Qué tipo de labores realizas en el mantenimiento de pozos petroleros?
“Son muchas tareas: cambio de tuberías, cambio de bombas que extraen el aceite, limpieza de pozos, cambio de válvulas y otros procedimientos.”
¿Qué tan riesgoso es tu trabajo?
“Es uno de los trabajos más peligrosos porque estamos expuestos a varios factores que pueden cambiar de un momento a otro. Debemos cuidarnos de los gases que salen del pozo, la presión interna, la maquinaria pesada, las herramientas que usamos y cualquier falla que pueda surgir durante la operación. Todo exige atención, concentración y respeto por los procedimientos, porque un descuido puede terminar en un accidente serio.”
¿Qué diferencias encontraste entre las condiciones laborales de México y Estados Unidos?
“Para mí son similares porque en los dos países el trabajo se realiza al aire libre, en condiciones de clima extremo y con riesgos constantes. La diferencia principal es que en Estados Unidos se sigue todo con más disciplina, hay más equipo de seguridad y se respeta mucho el protocolo, pero el esfuerzo físico y el tipo de riesgo es prácticamente el mismo.”
¿Cuál fue tu mayor reto al llegar: idioma, cultura o trabajo?
“Todo fue difícil, aunque ya tenía una idea de lo que venía a hacer.”
¿Cómo cambió tu economía al trabajar en el sector petrolero en Estados Unidos?
“Mejoró bastante; el trabajo es pesado, pero el sueldo hace que valga la pena, ya que pocas personas en México ganan eso.”
¿Qué es lo más difícil de vivir lejos de tu familia?
“Lo más difícil es no tenerlos cerca para compartir los momentos importantes, tanto los buenos como los malos. Extraño poder platicar con ellos en persona, sentarme a la mesa y convivir como antes. Aun así, me da tranquilidad saber que, gracias a mi esfuerzo, ya no batallan como antes y su vida es un poco más cómoda.”
¿Pensaste en regresar a México o te ves a largo plazo en Estados Unidos?
“Al principio todos pensamos en lograr metas y volver, pero con el tiempo se considera mejor quedarse y traer a la familia por seguridad y estabilidad.”
¿Cómo es la convivencia entre trabajadores migrantes y estadounidenses?
“Es muy buena, no hay envidias; ambos queremos aprender.”
¿Qué medidas de seguridad son obligatorias y qué tan estrictas son?
“Son muy estrictas: ropa especial, EPP, monitores de gases, estar rasurado y otras reglas.”
¿Te ha tocado vivir un accidente o emergencia?
“No, afortunadamente no y espero nunca vivirlo.”
¿Qué consejo das a quienes desean cruzar para buscar algo similar?
“Que lo analicen bien y tengan objetivos claros. Este tipo de trabajo puede abrirte muchas puertas, pero también puede ser muy duro si no sabes a lo que vienes. No basta con querer ganar dinero, hay que venir preparado, con un plan, y sabiendo que también habrá días complicados.”
La historia de Víctor refleja que el sueño americano no es una fantasía, pero tampoco un premio automático. Su resultado depende de preparación, apoyo, resistencia mental, claridad de metas y sacrificios personales. Crecer puede costar distancia, riesgo y cansancio, pero abre puertas que en su tierra quizá nunca existirían. Su caso demuestra que el cambio no es fácil, pero sí posible cuando se trabaja con enfoque.
Entrevista: Entrevista con Fernanda Silva, ingeniera química
Saltillo, Coahuila, 16 de noviembre de 2025.- La presente entrevista ofrece una mirada directa al pensamiento de Fernanda Silva, ingeniera química, quien comparte su experiencia académica, su trayectoria profesional y su visión sobre el papel de la química en la vida cotidiana. -- leer más
Noticias del tema