Entrevista con Sonia Margarita Mata Guevara

Del orden preciso de los números a la organización de grandes proyectos.
Con una trayectoria marcada por la constancia y el compromiso, Sonia Margarita Mata Guevara ha convertido su trabajo en la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en un ejemplo de organización y liderazgo.
Contadora pública de profesión, pero apasionada por la logística y la gestión de eventos, lleva diez años al frente de la coordinación del sorteo anual de CANACO, un proyecto que demanda disciplina, precisión y una gran capacidad de trabajo en equipo.Cada edición del sorteo representa un nuevo reto y, al mismo tiempo, una satisfacción personal. Aunque su carrera profesional inició entre números y balances, encontró en este rol un espacio para aplicar su experiencia, desarrollar nuevas habilidades y seguir creciendo. ¿Qué funciones desempeñas como coordinadora del sorteo? "Me encargo de coordinar todo el evento del sorteo. Desde los trámites ante la Secretaría de Gobernación, que es lo más importante para obtener el permiso, hasta la venta y colocación de boletos, diseño del material (boletos, calcas, pósteres), distribución en los negocios, organización de la rueda de prensa, el desfile y toda la logística para el sorteo. Es un proyecto que va por etapas y requiere cumplir metas y tiempos específicos cada mes".
¿Desde cuándo desempeñas este puesto? "Hace 10 años y cambié a este trabajo para esta labor en particular".
¿Qué habilidades has desarrollado en este trabajo? "He aprendido a ser muy ordenada, disciplinada, trabajar en equipo y bajo presión. También se necesita dinamismo para cumplir con todas las responsabilidades".¿Cuánta experiencia tienes en esta área? "10 años, desde que comencé como coordinadora del sorteo".
¿Consideras que ya cumpliste tus metas en este puesto? "Sí. Siento que ya domino completamente este trabajo, en esta área que me asignaron, pero creo que siempre las personas debemos estar dispuestas a aprender más o en las funciones en que nos confíen alguna tarea"..¿Tienes algún objetivo personal o profesional pendiente? "Sí, me gustaría poner un negocio propio, tal vez una boutique de ropa para mujeres. Algo más tranquilo y flexible, pero eso lo podré desarrollar más adelante cuando considere hacer un cambio en la actividad actual".
¿En qué área te gustaría emprender? "En el comercio, particularmente en moda femenina. Me atrae la idea de tener una boutique dirigida a mujeres".
¿Qué recomendarías a los jóvenes que están por elegir qué estudiar? "Que se preparen, que estudien, y sobre todo, que no se pongan límites. Nosotros en nuestra generación muchas veces solo estudiábamos una carrera y ya. Hoy tienen más oportunidades: pueden salir hablando otro idioma, estudiar maestrías, doctorados. La educación continua es la clave para acceder a mejores empleos y oportunidades. Que no se detengan al terminar su carrera, hay que seguirse formando siempre".
¿Cómo disfrutas a tu familia actualmente? "Disfruto mucho el tiempo con mi familia. Mis hijas viven en Monterrey. La mayor se acaba de graduar como bióloga en junio pasado, y la menor está por terminar la carrera de Relaciones Internacionales en noviembre. A veces yo voy para allá o ellas vienen, y eso es lo más valioso ahora".
¿Por qué elegiste estudiar Contaduría? "Desde la preparatoria me gustaban los números y siempre me incliné por contabilidad. Estudié aquí mismo en Monclova y siempre me gustó la carrera".
¿La llegaste a ejercer profesionalmente? "Sí, trabajé en varias empresas desempeñando funciones contables, incluso en el área de impuestos".
¿Crees que esa formación te ha sido útil en tu actual trabajo? "No directamente en lo contable, pero sí en los trámites. En trabajos anteriores hacía muchos trámites ante dependencias, y eso me ayudó cuando entré aquí. Lo más importante de mi puesto es el trámite del permiso ante Gobernación, y es un proceso que disfruto mucho. Involucra leer, revisar documentos y cumplir con requisitos legales".
Entrevista: La Entrevista con Yuleida Zapata
Con tan solo 24 años, Yuleida Sarahi Zapata ha construido un camino lleno de esfuerzo, disciplina y compromiso. Originaria de Monclova, Coahuila, Yuleida ha demostrado que combinar estudios universitarios con trabajo no solo es posible, sino que puede convertirse en una escuela -- leer más
Noticias del tema