El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Entrevista con Karla Reyes Meraz

Entrevista
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos cada día

Karla Reyes Meraz, de 29 años y originaria de Monclova, Coahuila, nos cuenta cómo ha enfrentado desafíos personales y académicos para forjar su camino como licenciada en Administración. Con determinación y organización, logró superar pérdidas y obstáculos, aprendiendo a equilibrar su vida laboral y personal, y mostrando que la resiliencia es clave para alcanzar metas y crecer profesionalmente. 

¿Qué te convenció de estudiar Administración y no otra carrera?

"Cuando era más chica quería estudiar fisioterapia, pero no había escuelas con esa carrera cerca y tenía que irme fuera, y la verdad no me sentía lista para eso. Elegí Administración porque esa carrera sí estaba en Monclova, en una universidad que siempre me había llamado la atención. Además, me gustó que fuera una carrera más general, que me permitiera conocer varias áreas y no tener que enfocarme solo en una desde el principio."

¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaste durante la universidad?

"Lo más difícil fue cuando mi abuelo se enfermó y, después, cuando falleció. En ese tiempo perdí mucha motivación y me desconecté de la escuela. Aun así, decidí quedarme en la carrera y, poco a poco, pude recuperarme sin afectar tanto mi avance académico."

¿Hubo algún maestro o experiencia académica que definiera tu rumbo profesional?

"Durante ese momento complicado dejé pasar oportunidades que quizá me habrían impulsado más. Aun así, tuve maestros que entendieron por lo que estaba pasando y me apoyaron para no perder el ritmo. Su comprensión me ayudó a retomar la motivación y seguir adelante."

¿Cuál fue tu primer trabajo formal y qué aprendiste allí que aún aplicas?

"Mi primer trabajo significativo fue en Climas Prado. Ahí aprendí que puedo manejar varias actividades sin perder el control, a organizarme mejor y a administrar mis tiempos para cumplir metas. También aprendí a coordinar las actividades de otras personas y pude realizar varias mejoras en el área donde estaba."

En tu vida laboral actual, ¿qué habilidad administrativa consideras tu mayor fortaleza?

"Mi mayor fortaleza es la organización. Me ayuda a ordenar las actividades por prioridad, atender lo urgente y, al mismo tiempo, no descuidar lo demás. Gracias a eso puedo entregar mi trabajo completo y a tiempo."

¿Cómo manejas la presión cuando los tiempos de entrega se te vienen encima?

"Trato de mantener la calma y empezar por lo más urgente. Divido el trabajo por etapas y avanzo poco a poco hasta completar todo. A veces hago varias cosas a la vez, pero sin perder el enfoque. Cuando termino una etapa, me doy un pequeño respiro para no saturarme."

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué es lo que más te desespera?

"Me gusta que mis actividades estén bien definidas y que pueda organizarme para hacerlas de manera eficiente. También disfruto tener muchas tareas, porque el día se pasa rápido y me queda una sensación de logro al final. Lo que más me desespera es cuando algo interrumpe mi organización o cambia mis planes de forma inesperada, especialmente cuando son errores que se pueden evitar con un poco más de cuidado y orden."

¿Cómo equilibras tu vida laboral con tu vida personal sin perder la cordura?

"Uso una agenda diaria donde anoto todo lo que tengo pendiente, incluso cosas personales importantes. Conforme surgen tareas nuevas, las agrego como si fuera una pequeña bitácora. Así, cuando salgo del trabajo, no me llevo los pendientes en la mente y puedo relajarme."

¿Tienes algún ritual o hábito que te ayude a mantenerte organizada?

"Sí, anotar mis pendientes y no marcarlos como terminados hasta que realmente lo estén. Eso me ayuda a no olvidar nada y a asegurarme de cumplir todo."

¿Qué consejo le darías a quienes están por graduarse en Administración?

"Les diría que aprovechen todo lo que hagan fuera de las clases. Cualquier experiencia suma: un trabajo, un deporte, un hobby, un taller… todo puede servir más adelante y también ayuda a conocer gente que puede influir positivamente en su camino."

En tu vida personal, ¿qué actividades te ayudan a desconectarte del trabajo?

"Me relaja mucho hacer cosas con las manos: manualidades, costura, cuidar plantas, limpiar o arreglar cosas en la casa. Aunque no soy muy fan de los deportes, un tiempo estuve en natación y me ayudó muchísimo a desconectarme. De hecho, sí quiero retomarlo cuando pueda."

¿Qué es algo que la gente suele asumir sobre tu profesión y que no es cierto?

"Mucha gente cree que el trabajo administrativo es muy sencillo y que no requiere esfuerzo. Pero realmente exige organización, paciencia y la capacidad de adaptarse rápido, especialmente cuando trabajas con personas y todo cambia constantemente. Cumplir metas, tiempos y calidad no es tan fácil como parece."

¿Cómo te visualizas profesional y personalmente dentro de cinco años?

"Me gustaría estar en un punto donde pueda equilibrar bien mi vida personal con lo profesional. Quiero tener tiempo para mi familia y para mis actividades fuera del trabajo, ya sean hobbies, deporte o algo más artístico. También espero estar trabajando en algo propio, como un negocio o un proyecto personal y asi poder abanzar en un sueño más"

Entrevista: La Entrevista Ernesto Jesús Ríos Salazar

“Siempre vamos a ver si amanece con surte el monte y se deja ver el venado” ¿Cómo inicia esta tradición de cacería en tu familia y qué representa para ustedes? “En mi familia la cacería no es un pasatiempo reciente; es algo que viene desde mis abuelos. Ellos fueron quienes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana