Entrevista con Dante Enrique Martínez

En Piedras Negras, Coahuila, Dante Enrique Martínez se ha consolidado como un técnico electricista confiable, ofreciendo soluciones en electricidad y climatización. Desde sus primeros pasos como ayudante hasta su especialización en sistemas modernos, su historia refleja esfuerzo, capacitación y compromiso con la comunidad en una región de climas extremos.
¿Cómo empezó tu historia en este oficio?
"Empecé como ayudante. No lo planeé, simplemente me surgió la oportunidad de acompañar a un maestro con experiencia en electricidad y aire acondicionado. Al principio solo cargaba herramientas y observaba, pero poco a poco fui aprendiendo y ganando confianza. Ahí descubrí que era un oficio con mucho futuro."¿En qué momento te diste cuenta de que esto podía ser más que un trabajo temporal? "Cuando vi la necesidad que hay en Coahuila. El clima aquí es extremo: más de 40 grados en verano y heladas fuertes en invierno. La gente no puede vivir sin aire acondicionado ni calefacción. Ahí entendí que no es un lujo, es una necesidad, y eso asegura trabajo constante."
¿Qué tan demandado es tu servicio en verano?
"Muchísimo. En verano prácticamente no paramos. Recibo llamadas desde la mañana hasta la noche porque los equipos suelen fallar justo cuando más se usan. La gente no escatima porque el calor es insoportable. A veces atendemos urgencias fuera del horario normal."
¿Y en invierno la demanda baja o sigue igual?
"Sigue muy fuerte, solo cambia el tipo de trabajo. Se atienden sistemas de calefacción y climas que generan calor. En diciembre y enero las familias dependen mucho de estos equipos para dormir y protegerse del frío. Trabajamos todo el año."
Se dice que este oficio está bien remunerado. ¿Es cierto?
"Sí, si te ganas la confianza de los clientes. El trabajo es pesado: hay que cargar, subirse a techos y enfrentarse al sol o al frío, pero la remuneración es buena y constante. El clima asegura trabajo en todas las temporadas extremas."
¿Qué papel ha tenido la capacitación en tu crecimiento?
"Muchísimo. Empecé como ayudante, pero entendí que debía capacitarme. Tomé cursos de electricidad, refrigeración y nuevas tecnologías en aires. Hoy hay sistemas digitales, de bajo consumo y con funciones inteligentes. Sin actualización, uno se queda atrás. La capacitación te convierte en especialista."
¿Qué es lo más difícil que has enfrentado en este oficio?
"Resolver problemas rápido y bajo presión. Por ejemplo, una familia con niños sin aire en pleno verano. No puedes decir ‘mañana lo arreglo’. Es un reto técnico y de paciencia, porque la responsabilidad es grande."
¿Cuál ha sido la satisfacción más grande que te ha dado este trabajo?
"Ver la cara de alivio de la gente cuando su equipo vuelve a funcionar. Los agradecimientos son enormes, y más que el pago, esa satisfacción es lo que me motiva a seguir."
¿Cómo describes la importancia de este oficio en Coahuila?
"Es fundamental. Aquí no es un lujo tener aire o calefacción, es parte de la vida diaria. En otros estados más templados se puede vivir sin clima, pero aquí no. Este oficio es un servicio indispensable para la comunidad."
¿Qué consejo darías a los jóvenes que quieren empezar en este campo?
"Que se capaciten, que sean pacientes y responsables. Es un trabajo que exige esfuerzo físico y mental, pero la satisfacción de ayudar a las personas y la estabilidad laboral valen la pena."
Dante Enrique Martínez representa un ejemplo de dedicación, especialización y compromiso en un oficio esencial para la vida diaria en Coahuila. Su trayectoria desde ayudante hasta técnico electricista especializado demuestra que el éxito no llega por casualidad, sino por esfuerzo constante, capacitación y adaptación a la tecnología. En un entorno de climas extremos, su labor se convierte en un servicio indispensable: garantizar que familias y negocios puedan sobrellevar tanto el calor intenso como las heladas invernales. Además, su historia refleja la importancia de la responsabilidad y la atención al cliente, mostrando que la satisfacción profesional va más allá de la remuneración económica, siendo la gratitud de quienes dependen de su trabajo la mayor recompensa. A través de su experiencia, Dante transmite un mensaje claro a los jóvenes.
Entrevista: La entrevista con Ángel Ávila
La carrera de trabajo social se debe desempeñar con humanismo En la frontera norte de Coahuila, Piedras Negras se presenta como una ciudad con un ritmo particular, donde convergen historias de vida marcadas por la cercanía con Estados Unidos, el arraigo cultural del norte -- leer más
Noticias del tema