El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Entrevista con Adriana Montalvo

Entrevista
Sallory Zapata/ El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Mi arte y esfuerzo, la huella de un sueño que nunca deje 

Adriana, cuéntanos un poco de tus orígenes. ¿Dónde naciste y cómo fue tu infancia?

"Nací en San Juan Bautista Cacalote, un pequeño pueblo cerca de Celaya, Guanajuato. Mi infancia estuvo marcada por la pérdida de algunos de mis hermanos; fue difícil, pero aprendí a valorar a mi familia, que es pequeña pero muy unida. Nunca pensé que crecería hasta aquí ni que llegaría a hacer lo que hago hoy".

¿Cómo fue tu llegada a Piedras Negras?

"Llegué durante la pandemia. La violencia en Guanajuato nos obligó a movernos y decidimos venir a Piedras Negras temporalmente. Pensábamos que sería solo una etapa, pero terminó siendo nuestro nuevo hogar. Tenía 19 años y todo era completamente nuevo; me enfrenté a desafíos enormes, desde adaptarme al clima hasta buscar oportunidades para aprender y crecer."

¿Desde cuándo te consideras emprendedora?

"Desde que era niña. A los ocho años ya juntaba mi domingo y lo invertía en sacapuntas o borradores con figuritas que luego vendía en la escuela. Más adelante, a los quince, ya era de las mejores vendedoras y a los dieciséis empecé a maquillar para ganar dinero. Siempre he buscado la manera de salir adelante, y creo que esa chispa de emprender me ha acompañado toda la vida".

¿Desde cuándo te dedicas al arte, considerando que dibujabas y también maquillabas?

"Desde niña me gustaba dibujar; pasaba horas con lápiz y papel creando lo que se me venía a la mente. Después, en la adolescencia, descubrí el maquillaje como otra forma de expresión artística, porque no era solo embellecer, era crear. Eso me abrió la puerta a ver el arte en diferentes formas, hasta que finalmente encontré en el tatuaje una manera de juntar todo: dibujo, técnica, creatividad y la posibilidad de dejar huella en la piel de las personas.

¿Cuándo descubriste tu pasión por el tatuaje?

"Mi acercamiento al tatuaje fue casi casual. Yo ya practicaba maquillaje y body paint, pero nunca había pensado en tatuar profesionalmente. Un día, mi cuñado me pidió que le maquillara el brazo y me dijo, Si te compro una máquina, ¿me tatúas?. Fue un reto que acepté, aunque no tenía experiencia. Desde ese momento, supe que quería dedicarme a esto de manera seria"  

¿Cómo fue tu proceso de aprendizaje?

"Tomé clases con el maestro Marco Jaques y cursos en Gómez Palacio, lo que me ayudó mucho a perfeccionar técnica y estilo. Los primeros meses fueron difíciles; trabajaba en la sala de mi casa, dormía en el suelo y recorría largos trayectos para aprender. Pero todo valió la pena". 

¿Cuál dirías que ha sido tu mayor desafío como tatuadora?

"Hay varios. Desde la exigencia física del trabajo, porque tatuar requiere resistencia y precisión, hasta enfrentar críticas. Pero creo que el reto más grande fue confiar en mí misma y atreverme a empezar sin experiencia. Aprender de cada error y no rendirme ha sido clave". 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

"Crear arte que permanece para siempre en la piel de alguien. Cada cliente es un reto distinto, con ideas únicas, y ver que confían en mí para plasmar algo tan personal me llena de satisfacción. También disfruto aprender constantemente; cada tatuaje es una oportunidad de mejorar y de innovar". 

 ¿Cómo ha influido tu origen y tu historia de vida en tu trabajo?

"Mi origen humilde y las dificultades que viví me enseñaron perseverancia y resiliencia. Me ayudaron a ser creativa y a buscar soluciones incluso cuando los recursos son limitados. Creo que cada tatuaje que hago lleva un poco de esa fuerza y esa historia". 

¿Qué consejos darías a quienes quieren empezar en el tatuaje?

"Primero, hazlo con pasión, no solo por dinero. Aprende lo básico y perfecciona tu técnica. Investiga, practica mucho y sé paciente; cada error es una lección. Y algo muy importante: respeta a tus clientes, porque un tatuaje es para toda la vida". 

¿Qué planes tienes para el futuro?

"Me gustaría tener un local propio algún día, con clientes que confíen en mi estilo y técnica. Pero sobre todo, quiero seguir aprendiendo, innovando y compartiendo mi arte. El tatuaje para mí no es solo un trabajo, es una pasión que define quién soy". 

¿Cómo manejas la creatividad y la técnica en cada diseño?

"Todo empieza escuchando al cliente. Ellos traen una idea, y yo la desarrollo, agregando detalles y estilo propio. La técnica es fundamental, pero también lo es la creatividad; cada diseño debe ser único y reflejar la personalidad de quien lo lleva". 

¿Cómo decides qué técnica usar para cada cliente o diseño?

"Escucho primero la idea del cliente y evalúo la ubicación del tatuaje en el cuerpo, el tamaño y la piel". 

¿Hay alguna técnica que te gustaría aprender en el futuro?

"Sí, me interesa mucho perfeccionar el color realista y el estilo acuarela. Son técnicas que requieren mucha práctica, paciencia y conocimiento del color".

 Adriana, ¿cómo te defines como persona?

"Me considero una persona perseverante y apasionada. No me rindo fácilmente; aunque la vida me ha puesto pruebas muy duras, siempre busco salir adelante. Soy sensible, creativa y muy entregada a lo que hago. Creo que eso es lo que me ha permitido crecer en el tatuaje y conectar con la gente". 

La historia de Adriana es la muestra de que el talento, cuando se combina con esfuerzo y perseverancia, puede transformar una vida. De aquella niña que vendía borradores y sacapuntas en la escuela a la joven que maquillaba para generar ingresos, hoy se ha convertido en una tatuadora que plasma arte y emociones en la piel de sus clientes. Su camino no ha sido fácil, pero ha estado marcado por la creatividad, la disciplina y el deseo constante de superarse. Más allá de la tinta y las agujas. 

comentar nota

Entrevista: La Entrevista con Ignacio Lázaro Nery Hartz

'Detrás de cada negocio hay horas de esfuerzo que nadie ve''. En Monclova, hay lugares que trascienden generaciones y se convierten en parte de la identidad de la ciudad. Uno de esos lugares es Isla2 Video Bar, un espacio que nació hace más de 30 años gracias a la visión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana