El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista a Marissa Gabriela Calixtro López

Descubre la inspiradora historia de Marissa Gabriela Calixtro López, quien transforma la adversidad en fortaleza y demuestra que los límites son mentales.

Entrevista
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

‘Pies, ¿para qué los quiero, si tengo alas para volar?’

Con 42 años de edad, Marissa Gabriela Calixtro López es una mujer que ha sabido convertir la adversidad en fortaleza. Tras un accidente automovilístico que le provocó una lesión medular cuando apenas tenía cuatro años, aprendió a vivir con discapacidad sin permitir que esta condición definiera sus metas. Madre de tres hijos y egresada de la carrera de Enfermería a los 38 años, hoy ejerce su profesión con orgullo y dedica su vida a demostrar que los límites son solo mentales.

¿Qué condición tienes y cómo ocurrió?

"Cuando tenía 4 años sufrí un accidente automovilístico. Me atropellaron y eso me causó una lesión medular. Desde entonces vivo con discapacidad, prácticamente la mayor parte de mi vida. Ha sido un camino lleno de retos, pero también de muchas satisfacciones."

¿Cómo aprendiste a vivir con esta condición desde niña?

"Los primeros años fueron muy difíciles, porque la adaptación no es algo inmediato. Aceptar tu situación, entender que habrá cosas distintas para ti y además aprender a enfrentarlo con una mentalidad positiva no es fácil. También influye mucho la familia; en mi caso, mis papás me protegían demasiado, quizá por miedo o por querer evitarme sufrimientos, pero siempre tuve dentro de mí las ganas de salir adelante. Con el tiempo aprendí que no debía quedarme estancada. Estudié, terminé la preparatoria, después me casé y formé mi familia. Todo eso me enseñó que mi vida no tenía por qué detenerse por mi discapacidad."

¿Qué relevancia toma tu familia dentro de tu vida?

"Me casé y tengo tres hijos, quienes han sido mi motor más grande. Gracias a ellos me mantuve con la determinación de seguir adelante. Después de tener a mi segundo hijo, tomé una de las decisiones más importantes de mi vida: estudiar enfermería. Fue un reto enorme, pero lo logré. A los 38 años me gradué y eso representó un sueño cumplido, porque no solamente estudiaba para mí, sino también para demostrarle a mis hijos que siempre se puede salir adelante."

¿Cómo ha sido tu desarrollo laboral desde que te graduaste?

"Desde que terminé la carrera he trabajado formalmente como enfermera, y la verdad me siento muy feliz y realizada. Mi discapacidad no ha sido una limitante para ejercer la profesión que elegí con tanto amor. Trabajo directamente con personas con discapacidad, lo que me ha permitido ayudar desde mi experiencia personal y profesional. Además, participo en la recepción y donación de medicamentos, apoyando a quienes más lo necesitan. Mi labor es atender, acompañar y motivar a otros para que también se impulsen a lograr sus metas."¿Cómo te has integrado en tu entorno laboral? "Me he sentido muy bien acogida. Mis compañeros me han tratado con respeto y siempre me han dado mi lugar como profesionista. Creo que lo importante es demostrar con hechos que se puede trabajar con calidad, compromiso y responsabilidad. La integración viene de mostrarle a los demás que la discapacidad no impide dar lo mejor de ti."

Muchas mujeres con discapacidad sienten inseguridad para dar pasos importantes. ¿Qué mensaje les darías?

"Yo les diría que todas valemos lo mismo como mujeres. La discapacidad no define quién eres ni lo que puedes alcanzar. En mi caso, mis hijos han sido mi impulso, pero también la convicción personal de salir adelante. Siempre digo que la discapacidad está en la mente. Si tú te convences de que no puedes, entonces no lo harás; pero si decides que sí puedes, lograrás cosas maravillosas. Caminemos o no, tengamos una condición u otra, todas somos capaces y tenemos derecho a cumplir nuestros sueños."

¿Qué significa para ti ayudar a otras personas en situación de discapacidad?

"Para mí es un compromiso y también una forma de agradecer lo mucho que me han apoyado en mi vida. El poder extender la mano a quienes pasan por situaciones similares es una manera de decirles que no están solos. Todos necesitamos de todos, y yo quiero ser parte de esa red de apoyo que impulse a más personas a salir adelante."

¿Tienes alguna frase o pensamiento que te inspire en tu día a día?

"Sí, una frase de Frida Kahlo que siempre me ha marcado: ‘Pies, ¿para qué los quiero, si tengo alas para volar?’. Esa frase me recuerda que la verdadera fortaleza no está en el cuerpo, sino en el espíritu y en la voluntad de vivir plenamente."

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Dante Enrique Martínez

En Piedras Negras, Coahuila, Dante Enrique Martínez se ha consolidado como un técnico electricista confiable, ofreciendo soluciones en electricidad y climatización. Desde sus primeros pasos como ayudante hasta su especialización en sistemas modernos, su historia refleja -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana