El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Enfrentamiento entre indígenas y militares deja tres heridos y dos detenidos en Ecuador

Enfrentamiento entre indígenas y militares deja tres heridos y dos detenidos en Ecuador
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un enfrentamiento entre indígenas waorani y militares de Ecuador, registrado en la provincia amazónica de Orellana, dejó tres soldados heridos y dos manifestantes detenidos, según informó el Ejército este domingo.

De acuerdo a la Nacionalidad Waorani del Ecuador (Nawe), miembros de la comunidad de Mintaro realizaron una protesta el sábado "frente al incumplimiento de los compromisos de reparación social y ambiental" por parte de la petrolera estatal Petroecuador en los bloques 31 y 43, ubicados dentro del Parque Nacional Yasuní.

Y que durante la manifestación "líderes y lideresas, jóvenes, mujeres y niños de Mintaro fueron reprimidos por las fuerzas públicas". Dos de los manifestantes fueron detenidos por las Fuerzas Armadas.

El Ejército, por su parte, aseguró que acudió a la localidad para apoyar a la Policía, que "realizaba un procedimiento urgente para habilitar las vías bloqueadas", y que los soldados "fueron atacados con disparos de perdigones" por parte de los manifestantes, por lo que tres militares resultaron heridos.

"El personal militar haciendo uso legítimo de la fuerza logró resguardar la integridad del personal policial, de Petroecuador y el suyo propio hacia un sitio seguro, manteniendo el control de la situación y dispersando a los manifestantes", señaló la institución militar.

Los soldados fueron trasladados vía aérea hasta el Hospital Militar de Quito y su estado de salud es estable, mientras que los detenidos serán procesados por el delito de terrorismo, según señaló el Ministerio de Defensa.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, también denunció el hecho en sus redes sociales, asegurando que se había realizado una "incursión violenta de la fuerza pública en territorio waorani" en el marco del paro nacional que impulsan en contra de la eliminación del subsidio al diésel dispuesto el pasado 12 de septiembre por el presidente Daniel Noboa.

Está previsto que las manifestaciones en varias localidades del país inicien desde este lunes, aunque desde la Conaie no se ha señalado si preparan una movilización hacia la capital del país, tal como lo hicieron en 2019 y 2022, cuando lideraron sendas protestas masivas contra los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes intentaron, sin éxito, eliminar los subsidios a los combustibles.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana