El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA drogas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

En Monclova, las drogas afectan cada vez a más jovencitas desde los 11 años de edad

 drogas
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La sustancia más consumida es la metanfetamina, la cual pueden comprar con 50 pesos o menos. 

La reciente intoxicación de una alumna de la Secundaria Emiliano Zapata No. 2 al sur de Monclova, encendió las alarmas sobre el creciente consumo de drogas entre adolescentes. José Luis Quiñones, pastor y colaborador del centro de rehabilitación Un Paso a la Vez, enfocado solo en el sexo femenino, señaló que el problema entre mujeres menores de edad ha aumentado preocupantemente en los últimos años.

De acuerdo con el especialista, las primeras adicciones comienzan desde los 11 o 12 años, principalmente por curiosidad o por influencia del entorno. “Desafortunadamente, vemos niñas que prueban sustancias solo por experimentar, pero terminan con una dependencia que destruye su vida y la de sus familias”, explicó.

Dificultad para atender a menores de edad.

Quiñones destacó que en los centros de rehabilitación no se recomienda internar a niñas menores de 15 años, ya que convivir con personas adultas con historiales severos puede resultar contraproducente.  “Escuchar experiencias tan fuertes puede afectar psicológicamente a las menores. Lo ideal es que primero reciban atención psicológica y orientación especializada”, indicó.

Para los casos de jóvenes de 15 años en adelante, el proceso incluye terapias individuales, de grupo y acompañamiento familiar, bajo un esquema aprobado por la Secretaría de Salud. Sin embargo, señaló que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios, ya que el tratamiento semanal tiene un costo de mil 500 pesos, lo que limita el acceso a una rehabilitación adecuada.

Metanfetaminas, la droga más consumida. La metanfetamina o cristal es actualmente la sustancia más consumida por adolescentes en Monclova. Su bajo costo alrededor de 50 pesos por dosis facilita su acceso y propicia que jovencitas de entre 15 y 20 años caigan en el consumo habitual. “Con ese dinero cualquier niña puede conseguir la droga en la calle. Es barata, pero extremadamente destructiva”, advirtió Quiñones.

El colaborador del centro explicó que muchas jóvenes llegan al internamiento cuando los padres detectan cambios severos en su comportamiento o cuando la escuela las reporta. “En algunos casos, las madres optan por internarlas para evitar que terminen detenidas, pues vender o distribuir droga es un delito que ya se presenta incluso dentro de las secundarias”, subrayó.

Colonias más afectadas.

Las zonas con mayor incidencia de consumo femenino son Valle Oriente, Hipódromo, Santa Bárbara y Guerrero, además de sectores del sur como Praderas, Colinas y Asturias. “Lamentablemente, en todas partes hay casos, pero el sector sur concentra el mayor número de jovencitas afectadas”, afirmó.

Quiñones hizo un llamado urgente a las familias para estar atentas a los cambios de conducta y buscar ayuda profesional. “El problema ya no distingue clase social. Cada vez son más las adolescentes atrapadas por una droga que se vende como algo inofensivo, pero que está destruyendo generaciones enteras”.

Noticias del tema


    Más leído en la semana