En mayo veda total para cacería deportiva en Coahuila

"El Estado es rico en diversidad de flora y fauna, en el Norte ingresan cientos de turistas cinegéticos cada año"
Coahuila es uno de los estados más reconocidos en México por su riqueza natural y biodiversidad, lo que lo convierte en un destino de alto interés para los aficionados a la cacería deportiva. Durante la temporada activa, cazadores nacionales y extranjeros visitan la región norte del estado para participar en esta actividad de manera regulada. Sin embargo, a partir del próximo mes de mayo, comenzará una veda total de caza que se extenderá hasta agosto, con el objetivo de permitir la recuperación y repoblación de las especies.
Una región privilegiada para la caza
El estado cuenta con una gran diversidad de especies cinegéticas, tanto nativas como exóticas. Entre las más buscadas por los cazadores se encuentran el venado cola blanca en sus diferentes variantes: texano, bura, carminense y miquihuanense, así como especies más exóticas como el borrego cimarrón y el berrendo, este último catalogado como en peligro de extinción.
Durante la última temporada, más de 1,300 visitantes llegaron a ranchos cinegéticos ubicados principalmente en los municipios de Guerrero, Hidalgo, Villa Unión, Zaragoza y Ciudad Acuña, así como en las zonas altas de la Sierra del Carmen. Según datos proporcionados por Juan Guadalupe Garza Menchaca, coordinador regional de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMA), el 80% de los cazadores acudieron específicamente por el venado cola blanca y sus subespecies.
La entrada principal de estos turistas cinegéticos es Piedras Negras, el puerto fronterizo más relevante de Coahuila, desde donde se movilizan hacia los ranchos autorizados para esta práctica.
Veda de especies: una pausa para conservar
La veda total que inicia en mayo se aplicará a todas las especies, sin excepción. Esta medida tiene una duración de cuatro meses y se implementa con la intención de favorecer la conservación de la fauna y la recuperación poblacional de las especies, muchas de las cuales han sido sometidas a una intensa presión durante la temporada de caza.
Durante este periodo, los propietarios de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) realizan labores de monitoreo, protección y repoblación.
Es en mayo cuando comienza la veda de todas las especies hasta agosto que arranca la temporada 2025-2026.
Estos cuatro meses son aprovechados por los propietarios de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), para la repoblación de las especies.
Es decir, todas las especies están protegidas desde el venado cola blanca texano, ciervo rojo, puma, armadillo, guajolotes y varios tipos de aves como patos, gansos, palomas huilotas y de alas blancas y morada.
También hay especies en veda y en peligro de extinción como el berrendo, el borrego cimarrón y el oso negro.
La cacería de especies como el oso tiene vedas establecidas por acuerdos gubernamentales.
Regulación estricta para la cacería deportiva
La cacería deportiva en Coahuila está estrictamente regulada por la Secretaría del Medio Ambiente y otras dependencias federales. Para participar legalmente en esta actividad, es indispensable contar con:
-
Licencia de caza deportiva; Registro de Identificación Cinegética, Estampillas de permisos por especie; y Permiso especial de armas emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
Cazar fuera de temporada, sin los permisos correspondientes o especies protegidas conlleva sanciones penales severas.
También se hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier presencia de fauna silvestre en zonas urbanas, evitando poner en riesgo tanto a los animales como a las personas.
El venado cola blanca, el principal atractivo
El venado cola blanca es la especie que más turismo cinegético genera en Coahuila. Según Juan Garza Menchaca, las subespecies texano y bura son las más comunes, mientras que el venado miquihuanensis, ubicado en la Sierra del Carmen, y el carminis son más difíciles de avistar, lo que los hace aún más valorados.
En ranchos ubicados en los municipios de Guerrero e Hidalgo, se han registrado ejemplares con cornamentas destacadas de hasta 160 puntos sin fractura, lo que los convierte en verdaderos trofeos para los cazadores.

Economía: Coahuila destaca en empleo y actividad constructora en 2025
Saltillo, Coahuila, 25 de abril de 2025.- La industria de la construcción en Coahuila mostró resultados positivos durante febrero de 2025, con un crecimiento del 15.3% en personal ocupado y un aumento del 10.5% en horas trabajadas, según datos de la Encuesta Nacional de Empresas -- leer más
Noticias del tema