Empresas usan IA sin evaluación de riesgos en México
Empresas en México adoptan IA sin evaluar riesgos, según KPMG. Un 76% carece de estrategias sólidas, aumentando amenazas operativas y de competitividad.

A pesar del avance en la adopción de Inteligencia Artificial en México, un informe de KPMG revela la preocupante ausencia de mecanismos robustos para evaluar sus riesgos.
Una amplia mayoría de las empresas que operan en México no cuenta con una planeación sólida para gestionar los riesgos que conlleva la Inteligencia Artificial (IA), según el reciente estudio “Panorama de la inteligencia artificial en México y Centroamérica 2025” de la firma consultora KPMG. La investigación subraya que un alarmante 76% de los encuestados reporta una evaluación mínima, reactiva, o directamente inexistente, lo que incrementa significativamente las amenazas operacionales y de competitividad.
Empresas mexicanas frente al reto de la IA
La implementación de la IA en el entorno empresarial mexicano avanza, pero sin los debidos marcos de gobernanza. El estudio de KPMG encontró que el 38% de los encuestados en México manifestó que su evaluación de riesgos es "mínima y principalmente reactiva", apoyándose en actores clave. En contraste, otro 38% admitió no tener un mecanismo de evaluación formal establecido para las tecnologías de IA. Solo un reducido 23% afirmó planificar con base en evaluaciones de riesgos, regulaciones y marcos de mitigación bien definidos y actualizados de forma proactiva.
Evaluación de riesgos: el eslabón perdido
KPMG señaló que, a pesar del uso creciente de estas herramientas tecnológicas, "el nivel de entendimiento, aplicación y marco de implementación de la IA en la región sigue siendo incipiente". En consecuencia, los mecanismos para evaluar los riesgos asociados a la IA son "limitados". La consultora advierte que la ausencia de una consideración formal no elimina la existencia de dichos riesgos.
Entre los principales errores y riesgos identificados por el uso inadecuado de la IA se encuentran la obtención de resultados deficientes, el incumplimiento de normativas, la potencial pérdida de confianza de los clientes y una consecuente disminución de la competitividad. La presión para implementar estas tecnologías también lleva a muchas firmas a no considerar aspectos éticos y corporativos, lo que eleva "exponencialmente el nivel de amenaza".
Recomendación clave: gobernanza y planeación sólida
Ante este panorama, KPMG enfatiza la importancia de "contar con una planeación sólida y marcos de gobernanza específicos para la IA". Esta es la mejor práctica para prevenir riesgos, debiendo estar guiada por especialistas y alineada con la estrategia corporativa de cada organización.
IA: Microsoft y OpenAI reestructuran alianza de IA por 135 mil millones
Microsoft y OpenAI anunciaron una profunda reestructuración de su alianza en Inteligencia Artificial (IA), que valora la participación de Microsoft en $135 mil millones de dólares. Microsoft y OpenAI anunciaron este martes una profunda reestructuración de su histórica alianza -- leer más
Noticias del tema