Empresas frenan compra de maquinaria; ven incertidumbre
Empresas mexicanas frenan compra de maquinaria, con una caída del 7.3% anual, debido a la incertidumbre económica y factores arancelarios y políticos.

La inversión de las empresas mexicanas en maquinaria y equipo registró una caída del 7.3% anual en los primeros siete meses de 2025, una baja no vista desde 2020.
El freno en la inversión productiva ha encendido las alarmas en el sector empresarial, al tratarse de la baja más significativa que se registra en la compra de maquinaria y equipo desde el año 2020.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, señaló que este retroceso es consecuencia directa de la incertidumbre que perciben las empresas mexicanas. La directiva atribuyó esta situación a dos factores principales: la política arancelaria de Estados Unidos y las condiciones de política interna que no abonan a la confianza del sector productivo.
Implicaciones en la confianza empresarial
La inversión en maquinaria es un indicador clave de la confianza y las expectativas de crecimiento a largo plazo de las empresas. Una caída de esta magnitud sugiere que el sector productivo está posponiendo o cancelando proyectos de expansión y modernización.
El ambiente de incertidumbre provocado por las decisiones en política exterior e interior afecta directamente la planeación de las empresas, quienes optan por la cautela ante la falta de confianza en el entorno regulatorio y comercial futuro. La baja en la compra de equipo impacta directamente en la productividad potencial del país.
Inversión: Arranca recarpeteo en la calle Anáhuac de la colonia Guadalupe con inversión de 2.2 millones de pesos
Municipio fortalece infraestructura vial en sectores prioritarios El Gobierno Municipal de Monclova, encabezado por el alcalde Carlos Villarreal Pérez, dio inicio a una nueva obra de recarpeteo en la calle Anáhuac de la colonia Guadalupe, con el propósito de mejorar -- leer más
Noticias del tema