Empresas enfrentan desaceleración sin despidos: Coparmex
Empresas en Coahuila enfrentan la desaceleración económica sin despidos, implementando estrategias para mantener la plantilla laboral, según Coparmex.

El presidente del organismo aseguran que evitarán hacer recortes de personal en la región.
Saltillo, Coahuila, 30 de septiembre de 2025.- El último trimestre del año representa un reto para la economía de la región debido a que se percibe una desaceleración natural a consecuencia de los aranceles, indicó el presidente de la Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, e informó que buscarán medidas para evitar realizar recortes de personal.
Expuso que uno de los principales retos actuales es aumentar la eficiencia en la producción y aplicar programas de vacaciones o mantenimientos preventivos, con el fin de mantener la plantilla laboral sin afectaciones.
El líder del sector patronal aseguró que no existen reportes de despidos en la región sureste y que las empresas continuarán en la implementación de medidas para evitar llegar a esa situación.
“Lo último que queremos es hacer reajustes. Ahorita no tenemos conocimiento en la región sureste de que se vaya a dar algo así, y simplemente el personal que sale de manera natural de las empresas ya no se cubre”, explicó.
Agregó que existe confianza en una eventual resolución del conflicto arancelario con Estados Unidos, una vez que inicie la próxima renegociación del tratado comercial.
Amenazas arancelarias preocupan al sector exportador
El dirigente empresarial consideró que la reciente amenaza de aplicar impuestos a los tractocamiones exportados desde México representa un riesgo, tanto para la industria mexicana como para el mercado estadounidense.
“Es una lástima. Ojalá que el presidente Trump reconsidere eso, porque si bien afecta a México, realmente los más afectados son los ciudadanos americanos”, señaló.
Añadió que la insistencia en los aranceles forma parte de la estrategia del mandatario estadounidense para obtener ventaja en la mesa de negociación del tratado, pero que estas declaraciones también afectan a la comunidad empresarial de su propio país.
Empresas binacionales también resultarían afectadas
Alfredo López Villarreal advirtió que muchas compañías estadounidenses con operaciones en México podrían sufrir pérdidas si se imponen nuevos aranceles, especialmente en sectores como el de los vehículos pesados.
“No es provechoso para ellos. Yo creo que existen otros mecanismos de negociación”, declaró.
Reiteró que cualquier medida que limite el comercio bilateral dañaría a empresas instaladas en México que exportan directamente a Estados Unidos, lo cual podría comprometer inversiones y empleos en ambos países.
“Hay muchas empresas americanas que se dedican a la producción de vehículos pesados en México y que exportan a los Estados Unidos. Realmente es como darse un balazo en el pie”, concluyó.
Economía: Aranceles de EE. UU. provocan recortes y cierres: CTM
Empresas en Monclova, Piedras Negras y Acuña reportan afectaciones laborales por medidas comerciales. El efecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos ha provocado cierres de empresas y recortes de personal en la zona Centro y Norte de Coahuila -- leer más
Noticias del tema