El Tiempo de Monclova

MÉXICO Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresarios y Congreso de EU dialogan por el T-MEC

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sector privado y el gobierno mexicano viajarán a Washington en octubre para defender el T-MEC ante posibles aranceles y destacar la integración económica de América del Norte.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), junto con funcionarios del gobierno mexicano, viajará a Washington, D.C., en octubre de 2025 para reunirse con congresistas y autoridades estadounidenses. El objetivo: evitar medidas arancelarias y destacar la complementariedad económica de América del Norte ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Francisco Cervantes, presidente del CCE, confirmó que la agenda incluirá encuentros con la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) y el Secretario de Economía estadounidense. Entre los temas prioritarios están los sectores automotriz, acero, aluminio y autopartes, clave para la región.

¿Por qué es crucial esta visita?

La reunión ocurre en un contexto de tensión comercial, con la Casa Blanca evaluando aranceles a productos mexicanos. Además, desde el cierre de la oficina de la Secretaría de Economía en Washington en el sexenio anterior, México ha tenido menor presencia directa ante el Congreso de EU.

Cervantes destacó que Canadá y Brasil han logrado influir en los legisladores estadounidenses para obtener tratos favorables, una estrategia que México ahora busca replicar.

Sectores en riesgo y estrategia mexicana

Los sectores prioritarios en la negociación son:

  • Automotriz (25% del comercio regional).

  • Acero y aluminio (amenazados por posibles aranceles).

  • Camiones pesados y autopartes (claves para cadenas de suministro).

México argumentará que la integración postpandemia ha fortalecido la competitividad de América del Norte frente a Asia y Europa. Datos del Banco Mundial respaldan que el T-MEC ha incrementado el comercio regional en 12% desde 2020.

Falta de representación directa: Un reto adicional

A diferencia de administraciones pasadas, México solo cuenta con un representante de Economía en EU, lo que dificulta el cabildeo constante. Expertos sugieren que la visita de octubre es una oportunidad para reconstruir puentes, especialmente con congresistas clave como Marco Rubio y Elizabeth Warren, quienes han impulsado políticas proteccionistas.

¿Qué esperar de las negociaciones?

Analistas prevén que EU podría exigir mayor regulación laboral y ambiental en México, mientras que el sector privado mexicano buscará:

  • Evitar aranceles en productos estratégicos.

  • Acelerar permisos para exportaciones agrícolas.

  • Fortalecer cadenas de suministro ante la competencia china.

La visita de octubre será decisiva para el futuro del T-MEC y la relación económica México-EU. Si la delegación logra transmitir el impacto positivo del tratado, podría evitar medidas que afecten a industrias clave, con un valor comercial de $600 mil millones anuales.

comentar nota

Economía: Empresas de Ramos Arizpe enfrentan incertidumbre laboral

Saltillo, Coahuila, 15 de agosto de 2025.- La Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), no ha recibido reportes oficiales sobre despidos en las empresas afiliadas, aunque no descarta que puedan ocurrir en caso de que se mantenga la baja en pedidos y la incertidumbre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana