Empresarios ven con buenos ojos que un coahuilense busque adquirir AHMSA

El presidente de Canacintra señaló que aunque no conoce directamente al empresario interesado, el hecho de que sea de Coahuila y que haya manifestado intención de adquirir AHMSA es bueno para la región.
La intención de compra por parte del dueño de Lance Internacional genera expectativa positiva entre líderes industriales, quienes consideran que abre un camino para destrabar el proceso. La posibilidad de que un empresario coahuilense, originario de la región Carbonífera y propietario de la empresa Lance Internacional, participe en la compra de Altos Hornos de México (AHMSA) es positivo, coincidieron empresarios de Monclova, quienes consideraron que representa una señal de confianza en la planta siderúrgica y en el futuro de la ciudad.
El presidente de Canacintra Monclova, Jorge Mtanous, señaló que aunque no conoce directamente al empresario interesado, el hecho de que sea de Coahuila y que haya manifestado intención de adquirir AHMSA es bueno para la región.
“No los ubico quién sea, pero qué bueno, ojalá y se quede aquí. Ojalá que sea de gente conocida, que le apueste a Monclova”, expresó.
Para Mtanous, esta nueva participación se suma como una tercera opción entre los grupos que previamente habían mostrado interés como AcerlorMittal y Grupo Villacero, aunque aclaró que el proceso depende de que el Juzgado Segundo abra la convocatoria formal.
La jueza Ruth Huerta García, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, determinó que es un "hecho notorio" la declaratoria de Lance Internacional como empresa postora en el proceso de venta de activos de Altos Hornos de México (AHMSA) y Minera del Norte (Minosa). La empresa postora, Lance Internacional, tiene como mayor accionista a Ángel Efraín Rodríguez Ortiz, ingeniero de 73 años originario de Coahuila. La compañía posee experiencia en el sector, con cinco concesiones mineras que suman más de 60,100 hectáreas en el estado. Además, Rodríguez Ortiz tiene vínculos comerciales con importantes consumidores de acero a través de otras empresas, como Inspección de Precisión.
Ultimátums y tiempos apretados en el proceso
El líder industrial recordó que tanto la presidenta como la jueza del caso han solicitado agilizar el procedimiento. “Estamos al 10 para las 12. Ya no deben tardar. Esto debe ser un proceso muy rápido”, dijo.
Aseguró que los interesados ya conocen el estado real de la planta, pues en semanas recientes realizaron valoraciones detalladas sobre las condiciones de cada departamento, maquinaria, faltantes y necesidades de inversión.
“Ya saben más o menos en lo que vale AHMSA y lo que se requiere para echarla a andar. No se va a regatear”, afirmó Mtanous, convencido de que la subasta podría concretarse este mismo año para que la liquidación a trabajadores avance en 2025.
“AHMSA es una oportunidad única”: Jorge Williamson
Por su parte, Jorge Williamson, ex presidente de la CMIC, consideró que la llegada de un nuevo interesado confirma que AHMSA sigue siendo una planta altamente atractiva para inversionistas, debido a su integración vertical.
“Tiene maquinaria reciente que está en buen funcionamiento y además están integradas las minas y el carbón, cosa que ninguna otra planta tiene”, destacó.
Williamson anticipó que podrían sumarse más jugadores en los próximos días, y confió en que el proceso concluya antes del 15 de diciembre, para que en 2025 la región pueda “dar vuelta a la página”.
Empresarios ven un 2025 con mejores perspectivas
El ex dirigente de la CMIC señaló que el hecho de que continúen surgiendo interesados en Altos Hornos envía un mensaje de confianza para la región Centro.
“Esto genera la confianza de que hay gente que le interesa invertir y que se puede tener un buen panorama el próximo año”, afirmó.
Aseguró que 2025 ha sido “uno de los años más golpeados” para la industria local, pero que un cambio de propietario en AHMSA permitiría iniciar una etapa de recuperación económica para Monclova y los municipios cercanos.
AHMSA : Región Centro ve un 2025 con recuperación gradual pese a aranceles y cierre de AHMSA
Pese a los aranceles de Estados Unidos y la inactividad de AHMSA, la región Centro podría iniciar una recuperación económica en 2025, anticipó consejero de la CMIC. Eugenio Williamson, consejero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró -- leer más
Noticias del tema