El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA buró de crédito Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresarios sin acceso a financiamiento ni crecimiento por estar en buró de crédito

buró de crédito
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de Canacintra sostuvo que la mayoría de los empresarios están en buró de crédito tras la deuda de AHMSA, impidiendo acceder a créditos, en lo que coincidió Coparmex.

Jorge Mtanous, presidente de Canacintra Monclova, aseguró que cerca del 90% de las empresas locales no pueden acceder a créditos ni de la banca comercial o de programas federales debido a su historial en buró de crédito, una secuela directa del impago por parte de Altos Hornos de México (AHMSA).

A su vez, Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex, advirtió que la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas no pueden crecer ni acceder a financiamiento formal debido a su historial crediticio, lo que ha frenado su recuperación económica.

Pidió que el Gobierno Federal establezca herramientas de crédito más accesibles para el sector.

Empresas en Buró, sin salida crediticia

La situación de las pequeñas y medianas empresas en Monclova automáticamente los excluye de apoyos como los créditos de Nacional Financiera (Nafin) o la banca comercial y, si existen algunos programas especiales, no han sido requeridos, destacó Mtanous.

“Lo primero que te dicen es: ‘estás en buró’ y con eso se acabó todo. No hay acceso ni apoyo”, lamentó Mtanous.

Señaló que esta condición afecta incluso a los programas federales ofrecidos para reactivar a las Pymes, los cuales son inaccesibles para quienes tienen historial crediticio negativo.

Rescate federal, pero sin avances

Canacintra recordó que el gobierno federal se comprometió a impulsar un programa de rescate financiero, especialmente dirigido a las empresas afectadas por la deuda de AHMSA, donde la propuesta contempla otorgar préstamos incluso a quienes estén en buró, pero nada se ha concretado.

“Siempre se ha dicho que primero los trabajadores directos de Altos Hornos, pero también hay trabajadores en las pequeñas empresas a las que AHMSA dejó en la ruina y también requieren del apoyo”, destacó el dirigente empresarial.

Coria Roehll subrayó que el Gobierno Federal cuenta con instituciones para hacer accesos directos a créditos que ayuden a los sectores productivos a contratarlos y poder invertir en su crecimiento como empresa o para mantener el empleo.

“Lo que necesitamos es acceso a financiamiento formal, accesible y regulado. Eso es lo que puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento”.

Sin programas y sin alternativas

A pesar de los anuncios gubernamentales sobre créditos a emprendedores y pequeñas empresas, Mtanous señaló que  no hay una sola empresa afiliada a Canacintra que haya accedido a un crédito federal. Agregó que la mayoría de esos programas parecen estar diseñados para el sur del país y no consideran la realidad económica del norte industrial.

Las condiciones de acceso tampoco ayudan con tasas de hasta 16% y garantías de dos a uno, que es lo que piden generalmente los bancos con tasas de interés más bajas lo que imposibilita cualquier intento de financiamiento, especialmente frente a tasas internacionales más competitivas.

Vender activos, única opción para sobrevivir

Ante la falta de acceso al crédito, muchas empresas han recurrido a vender activos o buscar empleo fuera de Monclova, manifestó el dirigente de Canacintra.   “Estamos sobreviviendo día a día. Monclova no está muerta, pero estamos esperando que se den las condiciones para volver a levantar la economía”.

buró de crédito
buró de crédito

Coria Roehll comentó que el problema no es nuevo, pero se ha agudizado, pues tanto empresarios como clientes enfrentan lo mismo, estar en el buró de crédito y eso no les permite tener acceso a algún crédito, sobre todo, las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Cuando se presenta una oportunidad de expansión, muchos empresarios están en Buró y no pueden acceder a líneas de financiamiento”, explicó.

Esta situación no solo afecta al crecimiento empresarial, sino que impacta directamente en la creación de nuevos empleos, especialmente en regiones como la zona Centro de Coahuila, donde aún no se recupera completamente la economía tras el desplome de Altos Hornos de México.

Sin apoyos reales del gobierno federal

Coparmex lamentó que, hasta ahora, no ha habido una respuesta efectiva del Gobierno Federal, ni a través de la Secretaría de Economía ni mediante instituciones como Nacional Financiera (Nafin).

“Esperamos que el gobierno federal diseñe créditos más amigables, que sí estén al alcance de quienes más lo necesitan: las Pymes”, afirmó Coria.

Además, cuestionó la falta de resultados de los supuestos “Polos de Desarrollo” prometidos por el gobierno federal.

“Hasta ahora, no hemos visto ningún beneficio real ni concreto. Esperamos que en los próximos meses haya algo tangible, porque seguimos esperando”, externó.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana