El Tiempo de Monclova

MONCLOVA tratado de libre comercio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresarios piden voz en la revisión del Tratado de Libre Comercio: “México debe llegar bien preparado”

Empresarios exigen inclusión en la revisión del T-MEC; advierten riesgos si México no lleva expertos preparados ante posibles posturas agresivas de EE.UU.

tratado de libre comercio
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La iniciativa privada busca ser escuchada en la próxima revisión del T-MEC. Empresarios advierten sobre riesgos si México no llega con expertos bien preparados.

Oscar Mario Medina, presidente de la Unión de Organismos Empresariales y de CANACO, destacó la importancia de incluir al sector privado en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Advirtió sobre una posible postura agresiva de EE.UU. y pidió a las autoridades mexicanas prepararse con los mejores negociadores.

Los gobiernos participantes en el T-MEC como es Estados Unidos, Canadá y México han abierto a los diversos sectores y a la población misma la convocatoria para presentar opiniones sobre el tema de la negociación, en base a los ramos, productos y demás que debían incluirse.

Participación empresarial en la revisión del T-MEC

Con el proceso de revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá programado para iniciar formalmente en julio de 2026, líderes empresariales ya alzan la voz. Para Oscar Mario Medina, este proceso representa una “gran oportunidad” para que la iniciativa privada, especialmente los grandes inversionistas, tenga participación activa.

“El llamado a la ciudadanía, a jóvenes universitarios y a los sectores productivos es positivo, pero la experiencia del sector empresarial debe ser tomada en cuenta desde el inicio”, señaló.

Riesgos si México no llega preparado

Uno de los principales temores que expresa Medina es la postura que pueda tomar Estados Unidos, especialmente si Donald Trump regresa a la presidencia. “Ya conocemos su estilo: amenaza con aranceles, impone condiciones duras y prioriza lo que él llama el 'ganar-ganar' para su país”, recordó.

El empresario subrayó que México debe llegar bien preparado a la mesa de negociación al contra con los mejores hombres y mujeres especialistas en comercio exterior.

Canadá y México: alianza estratégica

Medina celebró la visita reciente del primer ministro canadiense a México y su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum pues dicho acercamiento puede equilibrar la balanza frente a EE.UU. en futuras negociaciones.

“Si Canadá y México están alineados desde antes del inicio de las mesas, eso les dará más peso frente a las exigencias estadounidenses. No será una negociación fácil, pero es clave estar unidos”, insistió.

Más allá del comercio: empleo y desarrollo económico

El presidente de la Unión de Organismos Empresariales recordó que el T-MEC no solo regula el comercio, sino que impacta directamente en sectores como el empleo, la industria automotriz y la inversión extranjera.

“También define condiciones laborales, operaciones de plantas armadoras y el intercambio tecnológico. Eso genera miles de empleos y es base del desarrollo económico del país”, puntualizó.

Una historia de beneficios… y desafíos

Medina reconoció que el tratado, impulsado originalmente en los años 90 por Carlos Salinas de Gortari y Bill Clinton, ha sido fundamental para el crecimiento económico del país. Sin embargo, advirtió que su continuidad y mejora dependerán de negociaciones serias y responsables que comenzarán en el 2026.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana