El Tiempo de Monclova

MÉXICO Sobornos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresarios israelíes acusan a Peña Nieto de soborno

Empresarios israelíes acusan a Peña Nieto de recibir millones por facilitar contratos del software espía Pegasus, según revela un diario israelí.

Sobornos
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un diario israelí reveló que Enrique Peña Nieto habría recibido $25 millones por facilitar contratos del software espía Pegasus en México.

El expresidente Enrique Peña Nieto fue señalado por su presunta participación en un esquema de soborno millonario relacionado con el software de espionaje Pegasus, durante su sexenio en México. Según un artículo publicado por el medio israelí The Marker, Peña Nieto habría recibido 24.9 millones de dólares de empresarios israelíes a cambio de facilitar la compra y operación de licencias del sistema desarrollado por NSO Group.

Empresarios israelíes señalan pago para adquisición del software

De acuerdo con los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes figuran como las fuentes citadas por el diario, el dinero habría sido transferido a Peña Nieto con el objetivo de asegurar contratos para operar Pegasus en el país, así como para financiar gastos políticos. Los hechos habrían ocurrido durante los años en que Peña Nieto ocupó la presidencia, entre 2012 y 2018.

La información, recogida por varios medios mexicanos, se basó en testimonios vinculados al proceso judicial en Israel por la venta irregular del software a diferentes gobiernos.

Peña Nieto rechaza señalamientos: “Es totalmente falso”

Ante la difusión del caso, el expresidente publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) donde aseguró que las acusaciones son “totalmente falsas”. Peña Nieto negó cualquier participación en acuerdos con NSO Group o sus representantes, y calificó como infundadas las versiones que circulan en medios de comunicación.

¿Qué es Pegasus y cómo opera el software espía?

Pegasus es un software espía creado por la empresa israelí NSO Group. Diseñado para ser utilizado por agencias gubernamentales, su objetivo es combatir delitos graves como el terrorismo y el crimen organizado. Su venta es controlada por el Ministerio de Defensa de Israel, y requiere aprobación oficial para su exportación.

Cada licencia adquirida permite infectar un solo teléfono celular. Una vez dentro del dispositivo, Pegasus puede tomar el control de forma sigilosa, accediendo a mensajes, llamadas, cámara, micrófono y ubicación del usuario.

El software puede infiltrarse mediante vulnerabilidades de aplicaciones como WhatsApp, o por medio de archivos y enlaces maliciosos enviados al usuario. Una vez infectado, el dispositivo se convierte en una herramienta de vigilancia encubierta.

Controversia internacional y uso en México

El uso de Pegasus en México ha sido motivo de múltiples denuncias por espionaje ilegal. En 2021, una investigación global reveló que el software fue usado para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos durante el gobierno de Peña Nieto. Aunque el exmandatario siempre ha negado haber ordenado dichas prácticas, las nuevas revelaciones en Israel reactivan el debate sobre el uso indebido de tecnologías de vigilancia en el país.

comentar nota

Sobornos: Sheinbaum niega pacto de impunidad con Enrique Peña Nieto

Claudia Sheinbaum negó cualquier pacto de impunidad con Peña Nieto tras la investigación por soborno millonario en el caso Pegasus y exige claridad a la FGR. Ante la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) contra -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana