IP: Red de huachicol alcanzó estaciones en la región

Empresario afirma que combustible incautado era vendido en gasolineras de Monclova y otras ciudades coahuilenses.
Distribución del huachicol alcanzó ciudades como Monclova, asegura empresario
El empresario gasolinero Andrés Oyervides afirmó que la gasolina incautada recientemente por autoridades federales, proveniente del robo y contrabando de combustible, fue comercializada en ciudades de Coahuila como Monclova, Saltillo, Torreón y Piedras Negras.
"El combustible robado no desaparece, alguien lo vendió, y sin duda fue aquí, en estaciones locales. Es lógico, por el volumen y la operación que se descubrió”, declaró Osuna en entrevista.
Más de 15 millones de litros ingresaron ilegalmente desde EE. UU.
De acuerdo con Oyervides, el combustible decomisado era en su mayoría contrabandeado desde Estados Unidos, ingresado bajo falsos registros o declarado como otro tipo de líquido, lo que permitió su paso sin inspecciones rigurosas.
“Era demasiado producto, con carros tanque, infraestructura e incluso espuela ferroviaria. Una red de gran escala. No se puede ocultar algo así”, explicó el empresario.
Gasolineras locales ofrecían precios sospechosamente bajos
Indicó que muchas estaciones de servicio en la región ofrecían gasolina por debajo del precio oficial de PEMEX, lo que desde hace meses levantaba sospechas.
“Lo dije antes en entrevistas: para dar precios por debajo del mercado, tenía que haber algo raro. Pues ahí está, era combustible robado”, sostuvo.
Añadió que en algunos casos, el precio rondaba los $22.00 por litro, por debajo del promedio regulado.
Piden investigar a compradores, no solo a traficantes
Aunque se reportó el aseguramiento del combustible y el desmantelamiento parcial de la red de tráfico, Andrés Oyervides exigió que se investigue también a los compradores, principalmente gasolineros, que adquirieron el producto a sabiendas de su origen ilícito.
“Ya dijeron quién lo robó, pero no quién lo compró. Esa gasolina se vendió en ciudades como Monclova, eso no es especulación. Exigimos que se sepa quién la comercializó”, declaró.
Delito federal y consecuencias graves para concesionarios
El empresario recordó que comercializar combustible de procedencia ilegal es un delito federal que debe ser castigado con cárcel, multas e incluso la cancelación de permisos y concesiones para operar estaciones de servicio.
“Esto debe ser sancionado con todo el peso de la ley. Si ya atraparon a unos, ahora que digan quién más estuvo involucrado”, exigió.
Sospechas de encubrimiento y falta de castigo real
Osuna manifestó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso. A pesar del anuncio oficial sobre el decomiso histórico, no se han revelado nombres ni sentencias.
“Fue un anuncio espectacular, pero incompleto. ¿Dónde están los culpables? ¿Dónde están los compradores? ¿O ya se arreglaron?”, cuestionó. “No eran personas comunes. Esto tiene influencia y mucho dinero de por medio.”
Huachicol sigue siendo una amenaza para el mercado formal
El impacto del huachicol no sólo representa una amenaza legal, sino también económica para los empresarios formales del sector energético.
“Competir contra gasolina ilegal, más barata y sin impuestos, nos pone en desventaja a quienes cumplimos con la ley”, afirmó.

Huachicol: Claudia Sheinbaum confirma investigación por huachicoleo fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó avances en la investigación por huachicoleo fiscal, pero evitó dar detalles al estar el caso en curso. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió que no se puede dar mucha información sobre el huachicoleo fiscal porque “está -- leer más
Noticias del tema