Empresarias mexicanas que están liderando el cambio
Conoce a cuatro empresarias mexicanas que están revolucionando sus industrias con innovación y compromiso, rompiendo barreras y construyendo el futuro.

Cuatro mujeres mexicanas están transformando sus industrias con talento, compromiso e innovación. Del código al telar, ellas construyen el futuro.
Lideran, innovan y generan impacto social desde distintos sectores, rompiendo barreras y abriendo camino para nuevas generaciones. Cuatro mujeres mexicanas están redefiniendo el rumbo de sus industrias a través de propuestas que combinan talento, compromiso y una visión transformadora del emprendimiento.
Desde la creación de tecnología para comunidades marginadas hasta la promoción del comercio justo y la sustentabilidad, sus historias reflejan una nueva era de liderazgo con enfoque humano. Su trabajo va más allá de los negocios, impulsando cambios que construyen un futuro con voz femenina.
Innovación con sello femenino.
A sus 29 años, Karen Romero, ingeniera biomédica del IPN, creó Mediclín, una app que conecta comunidades rurales con médicos certificados para consultas virtuales accesibles. Originaria de San Luis Potosí, identificó la falta de atención médica oportuna y usó la tecnología como solución.

Moda que empodera: diseño con raíces y justicia social.
Ana Pineda creó Xhunal, una marca de moda sustentable que trabaja con más de 50 artesanas tzotziles y tzeltales en San Cristóbal de las Casas. Busca que las mujeres bordadoras reciban un pago justo, combinando diseño y justicia social.

Del campo a la exportación: agroempresas con impacto mundial.
María de los Ángeles Tovar, productora de aguacate orgánico en Michoacán, asumió el liderazgo del negocio familiar en 2015 y creó AgroTovar, una empresa sustentable con certificaciones internacionales. Su enfoque combina ética ambiental y justicia laboral, empleando a 300 personas. AgroTovar exporta aguacates, aceites y snacks a más de 12 países, incluidos Canadá, Alemania y Japón.

Tecnología con causa: innovación al servicio del cambio social.
Mientras estudiaba ingeniería, Sofía Beltrán detectó que muchas ONGs carecían de herramientas digitales. Así creó Civisoft, una startup que desarrolla software accesible para organizaciones sociales. Con sede en Guadalajara, Civisoft ha trabajado con más de 70 fundaciones en México, Colombia y Perú, ofreciendo CRMs, plataformas de donación y apps para voluntariado.
Sofía, 33 años, ha ganado premios del MIT y la Alianza Global.

Noticias del tema