El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empleos perdidos por la industria son recuperados en el comercio

Comercio en Piedras Negras recupera empleos perdidos por la industria, superando desafíos económicos y completando sus listas de contratación.

Empleo
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Años atrás el comercio vivía dificultades para contratar personal en la actualidad sus listas están completas. 

En un contexto económico cada vez más interdependiente y volátil, la ciudad de Piedras Negras no ha quedado exenta de los efectos de las fluctuaciones del mercado internacional. La desaceleración que ha experimentado el sector industrial, derivada en gran parte por los cambios en las cadenas de suministro globales, el encarecimiento de los insumos y los ajustes de producción en empresas transnacionales, ha provocado una disminución significativa en la contratación de personal por parte de las maquiladoras y otras industrias establecidas en la región.

Esta situación, que para muchos representa una alerta sobre la vulnerabilidad de depender de la industria manufacturera como principal generadora de empleo, ha sido, paradójicamente, una oportunidad para que el sector comercio y de servicios emerja como una fuerza laboral estabilizadora. Lo que hace algunos años era visto como un sector complementario o incluso informal, hoy se posiciona como una opción sólida para cientos de personas que buscan una fuente de ingresos digna y estable, declaró Héctor Rodríguez, comerciante de la localidad. 

El comercio, tanto local como de cadenas nacionales, ha sido uno de los principales motores que ha absorbido a los trabajadores desplazados del ámbito industrial. Nuevos restaurantes, tiendas de conveniencia, supermercados, farmacias, cafeterías, centros de estética y tiendas especializadas han multiplicado las ofertas laborales disponibles. Además, el crecimiento de franquicias y marcas foráneas en la ciudad ha ampliado el espectro de empleabilidad, no solo para operativos, sino también para mandos medios y administrativos.

Este fenómeno no es aislado ni improvisado. Se trata de una transformación paulatina que responde a nuevas dinámicas de consumo y movilidad en la región. Piedras Negras se ha convertido en un punto estratégico no solo por su cercanía con Estados Unidos, sino también por el flujo constante de visitantes texanos que cruzan la frontera para aprovechar los precios accesibles y la variedad de servicios disponibles del lado mexicano. El poder adquisitivo de estos visitantes ha fortalecido al comercio local, al punto de que muchos negocios dependen en buena medida del consumo de los estadounidenses para mantener su rentabilidad.

Esto ha generado un efecto de crecimiento continuo que impacta directamente en el empleo. No solo se abren más negocios, sino que estos requieren personal capacitado, comprometido y dispuesto a brindar una atención de calidad. Así, jóvenes egresados, personas mayores con experiencia laboral diversa, e incluso quienes no lograron colocarse en la industria, encuentran oportunidades en un sector que está en plena expansión.

La transformación también ha implicado retos. Los empleos en el comercio y los servicios muchas veces no ofrecen los mismos salarios o prestaciones que los industriales, y la rotación laboral sigue siendo un tema preocupante. Sin embargo, hay que reconocer que estos empleos han evitado una crisis mayor. En lugar de ver un aumento drástico en los niveles de desempleo, la ciudad ha encontrado un equilibrio gracias a la capacidad del sector terciario de adaptarse a las nuevas condiciones.

Además, esta transición laboral también ha traído consigo una nueva conciencia sobre el valor del trabajo. Durante años, se mantuvo la idea de que el empleo industrial era el “sueño laboral” por excelencia en la región. Pero hoy, con el auge del emprendimiento, la profesionalización del servicio al cliente y la mejora en la infraestructura comercial, muchas personas se sienten igualmente realizadas en el sector comercio, encontrando ahí estabilidad y posibilidades de crecimiento profesional.

Lo anterior también abre la discusión sobre la necesidad de repensar el modelo económico regional. Las ciudades fronterizas como Piedras Negras deben diversificar sus fuentes de empleo, fortalecer las vocaciones comerciales y de servicios, e impulsar programas de formación técnica y profesional que respondan a las nuevas exigencias del mercado laboral. No basta con esperar a que la industria retome su ritmo anterior; se necesita apostar por un modelo más resiliente, donde comercio, turismo, servicios y tecnología se conviertan en pilares sólidos del desarrollo.

Otro elemento clave en esta nueva etapa ha sido la digitalización. Muchos comercios han comenzado a utilizar herramientas digitales para administrar inventarios, captar clientes, hacer entregas a domicilio e incluso generar ventas en línea. Esta modernización ha permitido mejorar la eficiencia operativa y ha abierto nuevas funciones laborales relacionadas con la tecnología, el marketing digital y la logística.

De la misma manera, ha sido fundamental la cultura del consumo local. Gracias a diversas campañas y al impulso de redes sociales, hoy más ciudadanos de Piedras Negras prefieren comprar en su ciudad, apoyar a negocios emergentes y recomendar servicios de calidad, lo cual refuerza el circuito económico interno y hace posible que más empleos sean sostenibles en el tiempo.

comentar nota

Empleo: Edadismo laboral: lucha para conseguir empleo a los 45 años

 Aunque natural, en México envejecer puede significar el cierre de oportunidades en el mercado de trabajo, debido a que son discriminados al cuestionárseles su rendimiento laboral.  En un país donde cumplir años debería ser motivo de celebración, envejecer se ha convertido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana