El Tiempo de Monclova

Saltillo Elección Judicial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Elección de jueces en Coahuila registra mínima judicialización

El Tribunal Electoral reporta baja cantidad de impugnaciones en el primer proceso de selección del Poder Judicial.

Elección Judicial: El Tribunal Electoral reporta baja cantidad de impugnaciones en el primer proceso de selección del Poder Judicial.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 17 de julio de 2025.- La elección de jueces y magistrados en Coahuila concluyó con una mínima judicialización, al haberse presentado solo alrededor de 10 impugnaciones, informó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Coahuila, Karla Verónica Félix Neira.

Indicó que el bajo número de impugnaciones refleja el buen diseño legal del proceso electoral estatal, lo cual permitió un desarrollo ordenado aunado a que la mayoría de los asuntos ya fueron resueltos, mientras que los restantes no se relacionan directamente con la elección de jueces y magistrados.

“Hemos tenido realmente pocos asuntos de esta elección por el diseño legal que se dio en el estado”, explicó Félix Neira, quien agregó que actualmente existen dos o tres casos en revisión por parte de la Sala Superior.

Impugnaciones federales siguen pendientes

Aunque el Tribunal Electoral de Coahuila ya cerró su etapa local, la cadena impugnativa continúa abierta a nivel federal. Las autoridades estatales deberán esperar a que las instancias nacionales resuelvan los asuntos pendientes antes de declarar oficialmente concluido el proceso.

“Aún falta que se resuelvan en las instancias federales y que no haya más recursos para poder cerrar el proceso”, puntualizó la magistrada.

Alta participación ciudadana en el estado

Karla Verónica Félix Neira destacó que Coahuila registró un alto nivel de participación ciudadana durante esta elección, superando el promedio nacional. Esta tendencia se ha mantenido históricamente en la entidad en todos los niveles de elección, incluidos ayuntamientos, gubernaturas y diputaciones.

“Siempre estamos por encima de la media en todos los procesos, y en esta ocasión no fue la excepción”, sostuvo.

Reformas al Código Electoral no serán promovidas por el Tribunal

En relación con las recientes reformas aprobadas por el Congreso del Estado al Código Electoral, la magistrada consideró que estas son adecuadas y no contemplan, por ahora, nuevas propuestas legislativas desde el Tribunal Electoral.

Entre los cambios vigentes, mencionó la inclusión de la fotografía de los aspirantes en la boleta, medida que puede facilitar el voto, así como la reducción de los tiempos de campaña, lo cual incide en la disminución del gasto electoral.

Félix Neira indicó que ya no hay margen legal para proponer modificaciones de cara al proceso electoral de 2026, debido a que cualquier reforma debe aprobarse al menos 90 días antes del inicio formal, que será el 1 de diciembre.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana