El Tiempo de Monclova

SEGURIDAD Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El valor de ayudar: voluntarios que marcan la diferencia

Entrevista
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

En nuestra ciudad, el trabajo de los voluntarios en emergencias médicas muchas veces pasa desapercibido, pero su labor salva vidas y marca la diferencia en momentos críticos.

Juan Rodríguez Saucedo, un joven de 29 años, decidió dedicar parte de su vida a servir a los demás integrándose al Grupo de Rescate y Urgencias Médicas (GRUM).

Su historia refleja cómo los valores inculcados desde la infancia —como la solidaridad, el respeto y la empatía— pueden convertirse en motor de acción concreta. Hoy, Juan comparte su experiencia, los retos que ha enfrentado y cómo su labor le ha transformado tanto personal como profesionalmente.

Juan, muchas personas sienten el deseo de ayudar, pero pocos lo convierten en acción. ¿Qué fue lo que realmente te motivó a integrarte al Grupo de Rescate y Urgencias Médicas, y cómo se relaciona esta decisión con los valores que te inculcaron desde tu infancia?

"Desde que era niño, en casa siempre me enseñaron a ser empático, solidario y respetuoso con los demás. Mis padres me mostraron que ayudar no es solo un acto, sino un compromiso con la comunidad. Siempre tuve la inquietud de servir al prójimo, pero no encontraba la manera de hacerlo de forma organizada. Cuando conocí GRUM y vi el trabajo que realizaban —rescatando personas, atendiendo emergencias y brindando apoyo en momentos críticos— supe que era la oportunidad perfecta para canalizar mis valores en acciones concretas. Para mí, integrarme a este grupo no fue solo una decisión, fue un llamado a contribuir de manera real y efectiva a la sociedad."

Antes de involucrarse en situaciones de riesgo, uno necesita preparación. Cuéntanos, ¿cómo fue tu proceso de formación inicial y qué herramientas o conocimientos consideras que fueron esenciales para sentirte confiado y seguro al inicio de tu labor como voluntario?

"Al principio, todo parecía un reto enorme. Tomé cursos de primeros auxilios, conocimientos básicos de enfermería y técnicas de atención prehospitalaria. Aprender cómo actuar ante una herida grave, un accidente automovilístico o un paciente inconsciente me ayudó a comprender la importancia de la rapidez y la precisión. Además, adquirí habilidades en comunicación con los afectados, algo que es igual de importante que la atención médica. Esa preparación me dio confianza y me enseñó que, aunque no siempre se puede controlar la situación, sí se puede ofrecer lo mejor de uno mismo."

Sabemos que la vocación de voluntariado requiere constancia. ¿Cuánto tiempo llevas siendo parte de GRUM y cómo describirías la evolución de tu experiencia desde tus primeros días hasta el presente?

"Llevo cuatro meses de servicio activo, y cada día ha sido un aprendizaje nuevo. Al inicio todo era muy abrumador: ver personas heridas o en crisis puede ser impactante. Pero poco a poco, con cada intervención y cada capacitación, fui ganando confianza y desarrollando la capacidad de mantener la calma. Hoy puedo decir que mi forma de ver las emergencias ha cambiado: ahora entiendo que cada acción, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia en la vida de alguien."

Durante tu tiempo en GRUM, seguramente has vivido momentos que te han dejado una impresión profunda. ¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante o emotiva que recuerdes hasta ahora, y por qué dejó una huella en ti?

"Lo más gratificante ha sido recibir el agradecimiento sincero de las personas a las que ayudamos. Hay momentos en los que alguien está en un estado crítico, y después de la intervención, nos mira a los ojos y nos da las gracias, sin esperar nada a cambio. Esa mirada y ese gesto me recuerdan por qué elegí este camino. Cada vez que eso sucede, siento que todo el esfuerzo y la preparación valen la pena, porque no solo estamos salvando vidas, sino también ofreciendo esperanza en momentos de desesperación."

La labor de rescate y atención médica voluntaria no está exenta de desafíos. ¿Cuáles han sido los retos más difíciles que has enfrentado hasta ahora y qué estrategias has desarrollado para superarlos y mantener la calma en situaciones de alta presión?

"El mayor reto es manejar el estrés y la presión en situaciones críticas. Cada emergencia es diferente: un accidente de tráfico no se parece a un problema médico en casa o un rescate en vía pública. He aprendido que lo más importante es mantener la cabeza fría, priorizar acciones y actuar con rapidez sin perder sensibilidad. También es clave el trabajo en equipo: confiar en los compañeros y coordinar esfuerzos hace que todo sea más eficiente y seguro. Cada desafío es una oportunidad de aprendizaje que me ayuda a ser mejor socorrista y mejor persona."

Formar parte de un equipo como GRUM no solo implica habilidades técnicas, sino también compromiso humano. ¿Qué significa para ti pertenecer a esta institución y cómo ha influido en tu percepción del servicio comunitario y la responsabilidad social?

"Pertenecer a GRUM significa mucho más que aprender técnicas de rescate. Representa compromiso, solidaridad, responsabilidad y el poder de trabajar en equipo. Aquí he aprendido que ayudar a otros no solo cambia sus vidas, también cambia la mía. Me ha enseñado que la empatía y el apoyo al prójimo son herramientas poderosas que trascienden la capacitación técnica. Este grupo me ha hecho valorar más la vida, la seguridad y la importancia de estar presente cuando alguien nos necesita."

Mirando hacia adelante, ¿qué metas te has planteado dentro de tu labor como voluntario y qué aspectos de tu formación deseas fortalecer para seguir creciendo en esta vocación?

"Quiero seguir aprendiendo y perfeccionando mis habilidades médicas y de rescate, participar en más cursos especializados y adquirir conocimientos que me permitan enfrentar situaciones más complejas. También me gustaría involucrarme en proyectos de capacitación para nuevos voluntarios, para compartir lo que he aprendido y contribuir a formar un equipo cada vez más sólido. Mi objetivo es ofrecer un servicio de calidad, con seguridad y humanidad, y sentir que cada intervención tiene un impacto real en la vida de quienes atendemos."

Por último, pensando en tu futuro en esta vocación, ¿cómo visualizas tu trayectoria en GRUM y qué legado esperas dejar dentro de la institución y en la comunidad que sirves?

"Me encantaría permanecer muchos años en GRUM. Esta labor me llena y me da propósito, y creo que puedo acompañarla durante toda mi vida. Mi meta es ser un voluntario confiable, que inspire a otros a sumarse y que ayude a fortalecer la cultura de servicio y empatía en la comunidad. Quiero dejar un legado de compromiso, profesionalismo y humanidad, demostrando que servir al prójimo no solo cambia vidas, sino que también transforma a quienes damos ese servicio."

comentar nota

Entrevista : Camila Mack: “La voluntad de empezar es lo más difícil”

Entrenadora funcional, instructora de barre, flowlift y primeros auxilios señala que buen instructor guía físicamente e inspira. Saltillo, Coahuila, 31 de agosto de 2025.- Camila Mack, de 24 años, es licenciada en Pedagogía Organizacional y Educativa con una trayectoria -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana