El sector maquilador está estable, pero hay incertidumbre
La industria maquiladora en Piedras Negras sigue estable, aunque prevalece la incertidumbre por las políticas comerciales de EE.UU.

La industria maquiladora en Piedras Negras se mantiene prebalece en dudas ante las políticas comerciales de Estados Unidos manteniéndose laborando con normalidad todas las empresas.
En la Región Norte de Coahuila, particularmente en Piedras Negras, el sector productivo muestra señales de estabilidad, aunque no está exento de una incipiente incertidumbre derivada de factores externos, como las políticas comerciales del gobierno de Estados Unidos. Este escenario, si bien no ha provocado cierres masivos de empresas o despidos significativos, ha generado un ambiente de cautela tanto entre empleadores como entre quienes buscan incorporarse al mercado laboral.
Industria. Las más de 15 empresas del sector industrial que operan en la ciudad se mantienen activas, lo que representa una señal alentadora frente al cierre de fábricas registrado en otras regiones del país. Sin embargo, el ritmo de contratación ha disminuido respecto a años anteriores.
Las expansiones masivas de personal ya no son la norma, y actualmente, las contrataciones se realizan de manera estratégica y limitada, atendiendo únicamente a los contratos específicos que estas compañías van adquiriendo.
Este fenómeno se explica, en parte, por la incertidumbre económica global y las nuevas políticas arancelarias impulsadas por el gobierno estadounidense. Estas medidas, aún en proceso de implementación o incremento, generan un ambiente menos predecible para la industria manufacturera, especialmente aquella que depende del intercambio comercial a través de la frontera. Aunque aún no se traducen en crisis visibles, sí han provocado que las empresas mantengan una postura de espera y cautela.
En este contexto, el Servicio Nacional del Empleo en Piedras Negras ha continuado coordinando esfuerzos con las industrias locales para facilitar la ocupación laboral, aunque de forma más focalizada. Prueba de ello es que, en esta misma semana, se llevó a cabo un reclutamiento dirigido específicamente a 30 vacantes, un número que si bien resulta valioso, también refleja la modestia de la oferta comparada con años de auge, donde se hablaba de contrataciones de cientos de empleados.
Comercio. No obstante, el dinamismo económico de la ciudad no depende exclusivamente de la industria. Otros sectores, como el comercial y turístico, han comenzado a tomar protagonismo en la generación de empleo formal, convirtiéndose en una alternativa para absorber parte de la fuerza laboral que no logra colocarse en el ámbito industrial. Tan solo en el último mes, tres nuevas empresas del ramo comercial han iniciado su instalación en la ciudad, lo que implicará la creación de más de 50 nuevos empleos directos. Además, ya se anunció la próxima apertura de un hotel, proyectada para marzo, que contempla la contratación de al menos 100 trabajadores, entre operativos, administrativos y de servicios. Este crecimiento del comercio y el turismo no solo responde a la demanda local, sino también al incremento del flujo de personas procedentes del extranjero, en buena parte motivadas por el auge del turismo médico y comercial en la ciudad, que ha convertido a Piedras Negras en un destino estratégico para quienes buscan servicios de salud, belleza o compras a precios accesibles.
Feria. Como parte de las acciones para mantener el mercado laboral activo, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) organizó recientemente una feria del empleo dirigida exclusivamente a negocios afiliados, en la que se ofrecieron 50 vacantes en diferentes áreas.
En el evento participaron 14 empresas, recibiendo a 258 buscadores de empleo, de los cuales se lograron contratar a 30 personas de manera inmediata. Estas cifras reflejan tanto la disposición del sector comercial a seguir creciendo, como la necesidad de contar con mecanismos ágiles para vincular a la población con las oportunidades disponibles.
Además, evidencian que si bien las oportunidades existen, la competencia por los empleos se ha intensificado, y en muchos casos, la formación o experiencia específica se convierte en un factor clave para ser contratado. Frente a este panorama, la estrategia del desarrollo económico local parece estar apuntando a una diversificación inteligente. Mientras la industria opera con reservas, el comercio se fortalece
Empleo: Coahuila activa plan por cierre de planta Wrangler en Torreón
Buscan recolocar en otras plantas a más de 3 mil 700 trabajadores que serán despedidos entre agosto y octubre. Saltillo, Coahuila, 15 de agosto de 2025.– El Gobierno de Coahuila pondrá en marcha un plan emergente de atención y recolocación -- leer más
Noticias del tema