El Poder Judicial busca ampliar presupuesto en Coahuila 2026
El Poder Judicial de Coahuila busca ampliar su presupuesto 2026 para mejorar infraestructura, personal y digitalización, según Miguel Mery Ayup.

Miguel Mery Ayup, presidente del Tribunal, en gira por varias regiones del estado anunció una propuesta económica para fortalecer infraestructura, personal y digitalización del Sistema Judicial Estatal.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayub, realizó una gira de trabajo por varias regiones de Coahuila, donde sostuvo reuniones con juezas, jueces y personal del Poder Judicial. La finalidad principal fue evaluar avances, identificar necesidades y retos rumbo al cierre del año, así como planear acciones estratégicas para 2026.
Durante su recorrido visitó el Centro de Justicia de Sabinas, considerado uno de los edificios más importantes del norte del estado, Mery Ayub estuvo acompañado por la magistrada Isadora Rodríguez y el magistrado Ricardo López Campos. Ahí destacó la importancia de fortalecer la operatividad de los juzgados en las cinco materias: civil, familiar, mercantil, penal y laboral. Además, subrayó la relevancia de mejorar la atención ciudadana mediante la contratación de más psicólogos y defensores públicos. El titular del Poder Judicial indicó que la institución trabaja con un esquema de evaluación continua, enfocado en la cantidad de audiencias celebradas, sentencias dictadas y productividad general en cada región, lo que permite medir de manera más eficiente el desempeño de los juzgados y garantizar una justicia más efectiva y cercana a la ciudadanía.
Presupuesto
Miguel Mery Ayub anunció que propondrá al Congreso del Estado y al gobernador Manolo Jiménez Salinas un presupuesto para 2026 de 1,428 millones de pesos, lo que representa un incremento de 128 millones respecto al ejercicio actual. Este aumento permitirá invertir en capital humano, reforzar la infraestructura tecnológica y mejorar la atención en los centros judiciales de todo el estado. El magistrado precisó que la Federación no otorgará recursos adicionales a los poderes judiciales locales, a pesar de la obligación que impone la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Por ello, la administración estatal deberá asumir los costos relacionados con la digitalización y adecuación de las salas judiciales, reforzando así la modernización del sistema de justicia coahuilense.
Reforma
Mery Ayub explicó que Coahuila avanza en la consolidación de un nuevo modelo de justicia, resultado de la reciente reforma judicial que eliminó el Consejo de la Judicatura y dio paso a un órgano de administración y un órgano de disciplina. Antes de que concluya el año, se entregarán la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Disciplina Judicial y diversos reglamentos en materia de mediación, defensoría, evaluación psicosocial y ética profesional. Asimismo, informó que el 28 de noviembre se celebrará un Congreso Estatal de Juezas y Jueces en Saltillo, donde se discutirán temas prioritarios como la violencia familiar, el incumplimiento de obligaciones alimentarias, las convivencias familiares y asuntos laborales y civiles. Este congreso busca garantizar la actualización y capacitación constante del personal judicial, promoviendo un sistema más eficiente y cercano a la ciudadanía.
Seguridad
El magistrado presidente destacó que la coordinación institucional con la Fiscalía General del Estado y el Gobierno de Coahuila ha permitido mantener bajos los índices delictivos. La entidad registra menos de 70 homicidios en lo que va del año, lo que coloca a Coahuila entre los estados más seguros del país. En el tema de violencia de género, Mery Ayub subrayó que todos los casos de feminicidio —nueve en lo que va del año— están judicializados con sentencias condenatorias, reflejo del compromiso conjunto por erradicar este tipo de violencia. Además, reconoció que han aumentado las denuncias por violencia familiar, gracias a la mayor accesibilidad de las mujeres a la justicia mediante la creación de la Fiscalía Especializada para las Mujeres. Con estas acciones, el Tribunal Superior de Justicia busca garantizar una atención más ágil, moderna y segura para los habitantes de Coahuila, fortaleciendo la justicia local y promoviendo la protección de los derechos humanos en toda la entidad.
Poder Judicial : Caricatura editorial - El tiempo dicta sentencia al Poder Judicial
-- leer más
Noticias del tema