El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas mercado Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El poder del consumidor joven redefine el mercado mexicano

mercado
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En 2025, los jóvenes mexicanos lideran un cambio en los hábitos de compra, priorizando la sostenibilidad, la tecnología y el consumo local como pilares del nuevo mercado.

Las generaciones jóvenes en México están marcando el rumbo del consumo nacional. Con mayor presencia digital, conciencia ambiental y búsqueda de autenticidad, los consumidores entre 18 y 34 años redefinen las reglas del mercado, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, los productos sustentables y las marcas locales.

Jóvenes digitales: el nuevo motor del consumo

El 47.2 % de las mujeres y el 48.4 % de los hombres entre 18 y 29 años realizan compras por internet, según datos del INEGI, duplicando la participación de los mayores de 50 años. De acuerdo con la AMVO, más del 53 % de los consumidores son “omnishoppers”, alternando entre canales físicos y digitales antes de concretar una compra.

Las redes sociales, las reseñas y los influencers locales influyen directamente en las decisiones de compra, destacando la preferencia por métodos digitales como “compra ahora, paga después”, cada vez más comunes entre jóvenes que adquieren productos de moda, belleza y tecnología.

¿Qué compran los jóvenes en México?

Entre las categorías más populares se encuentran moda y calzado, tecnología y gadgets, productos de bienestar y salud, y alimentos sustentables. El 67 % de los consumidores de moda en línea elige ropa casual y cómoda, mientras que el 69 % muestra interés en productos de bienestar y salud, según Americas Market Intelligence.

La preferencia por productos naturales, orgánicos y locales refleja una tendencia hacia un consumo consciente, impulsado por el deseo de combinar estilo, salud y sostenibilidad.

Sostenibilidad y consumo responsable

El valor de la sostenibilidad ha ganado terreno. La consultora Psyma revela que los consumidores menores de 35 años optan por marcas con prácticas responsables y transparencia ambiental. Empresas mexicanas incorporan empaques biodegradables y materiales reciclables, respondiendo a la demanda de una generación que busca marcas con propósito.

El consumo deja de ser solo económico para convertirse en una expresión de identidad y valores personales, donde los jóvenes apoyan marcas que se comprometen con causas sociales y ambientales.

mercado
mercado

Auge del comercio local y marcas propias

El 89 % de los jóvenes entre 25 y 34 años prefiere comprar en negocios locales o emprendimientos mexicanos, según La Capital. Asimismo, el 69 % de los consumidores elige marcas propias por su relación calidad-precio y accesibilidad, de acuerdo con Marketing4Ecommerce.

Esta preferencia impulsa el crecimiento de pequeñas empresas que, mediante estrategias digitales y productos personalizados, logran conectar con un público que valora la autenticidad y cercanía.

Factores clave en las decisiones de compra

Los jóvenes combinan racionalidad económica con valores éticos. Entre los principales factores destacan el precio, las promociones, la autenticidad de marca y la experiencia personalizada. El 70 % de los consumidores revisa opiniones digitales antes de comprar, y siete de cada diez buscan maximizar el valor de su dinero sin sacrificar calidad, según EY México.

Redes sociales e influencers: el escaparate del consumo

El 56 % de los jóvenes mexicanos reconoce que las redes sociales influyen en sus decisiones de compra, mientras que el 70 % consulta reseñas antes de adquirir un producto, según Cognodata. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se consolidan como los principales espacios de inspiración, donde los microinfluencers generan confianza y conexión directa con el público joven.

Sectores con mayor crecimiento juvenil

El consumo joven impulsa el crecimiento de varios sectores:

  • Moda y calzado: 15 % anual en ventas online.
  • Belleza y cuidado personal: aumento del 12 % respecto a 2023.
  • Tecnología y electrónica: 38 % del total de ventas en e-commerce.
  • Bienestar y fitness: incremento del 20 %.

Estas cifras reflejan un mercado dinámico, digital y enfocado en el bienestar físico y emocional.

Retos para las marcas en 2025

Las empresas deben adaptarse a un consumidor más informado y exigente. Los principales desafíos son integrar estrategias omnicanal, innovar en productos sostenibles, fortalecer la atención posventa y comunicar valores auténticos. El futuro del consumo en México dependerá de cómo las marcas logren combinar tecnología, sostenibilidad y propósito social para mantener la fidelidad del público joven.

Noticias del tema


    Más leído en la semana