El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El peso de la tenencia responsable: familias del norte asumen el costo del bienestar animal

Economia
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Piedras Negras (Coahuila) se vive una tensión entre quienes realmente cuidan a sus mascotas, esterilizándolas, vacunándolas y ofreciéndoles vivienda digna y quienes solo lo declaman. Esto tiene impacto económico directo: una esterilización en el mercado privado cuesta entre $500 y $2 000 MXN, un gasto que para muchas familias medianas representa entre el 5 % y el 20 % de su ingreso mensual en esta región norte.

Costos del impacto económico

En el estado de Coahuila se estima que 8 de cada 10 hogares tienen al menos una mascota, de los cuales alrededor de 80 % cuentan con perros, y aproximadamente 30 % suman también gatos.Solo en campañass estatales se reporta que más de 100 000 mascotas han sido esterilizadas durante la última administración, superando la meta de 60 000 fijada inicialmente.

Para el municipio de Piedras Negras se estima la presencia de entre 20 000 y 25 000 perros con dueño en casas, sin contar los cientos o miles en situación de calle.El costo privado para esterilizar varía según el tamaño y peso del animal: entre $500 y $2 000 MXN, sin incluir posibles medicamentos extra. Al considerar el salario promedio formal en Coahuila de aproximadamente $9 470 MXN al mes (datos 2025 primer trimestre), ese gasto puede consumir entre unos 5 % hasta 21 % del salario mensual en una familia con ingresos formales.

Contrastando, el municipio facilita jornadas gratuitas de esterilización o servicios veterinarios, como una campaña en la que se atendieron más de 600 mascotas el pasado marzo en un solo evento en la colonia Año 2000. Esto representa un alivio directo al gasto familiar, y reduce la presión económica del coste de tener y mantener una mascota saludable. Desde la perspectiva económica regional, cada mascota no esterilizada es un riesgo de generación de camadas no deseadas (cada esterilización evita “en promedio 100 nacimientos” según asociación local), lo cual supone gastos futuros de alimentación, salud o abandono que se traducen en costos sociales indirectos, pérdidas de productividad (por enfermedades zoonóticas), y presión para los servicios públicos de salud animal.

Hacia una cultura de tenencia responsable

Aunque se ha avanzado, la coherencia entre el discurso de “amar a los animales” y la práctica efectiva aún es mínima: muchas personas defienden a sus mascotas pero no les brindan vacunas, casa adecuada o esterilización. Por ejemplo, en lo que va del año el Centro de Bienestar Animal de Piedras Negras ha logrado 97 adopciones, pero aún mantiene bajo resguardo alrededor de 150 animales, y registró unas 50 eutanasias por condiciones graves. 

El reglamento municipal local señala que la vacuna antirrábica es obligatoria en la tenencia de perros y gatos, y que el abandono puede derivar en sanciones económicas, lo que implica que la responsabilidad no es solo ética sino también legal. Para las familias de la región norte de Coahuila, adoptar la tenencia responsable implica verla también como un componente de la economía doméstica: destinar recursos preventivos (vacunación, esterilización, vivienda digna) reduce los gastos mayores de salud o abandono más adelante. Y para el municipio, cada mascota bien atendida reduce la carga en los servicios públicos, en la salud humana y en el abandono animal. 

La brecha entre quienes realmente protegen a sus mascotas y quienes solo lo declaran es real, y también es costosa para el bolsillo familiar y para la salud pública de Piedras Negras. Gracias a servicios municipales gratuitos y campañas de salud animal, existe una ventana de oportunidad importante para cerrar esa brecha. Pero la clave está en que cada propietario asuma la obligación: esterilizar, vacunar, dar vivienda digna. Ahí reside no sólo la mejora en la vida de los animales, sino un ahorro cuantificable para las familias y un impacto positivo para la economía regional.

comentar nota

Economia: Avanzan proyectos económicos clave en San Juan Sabinas

Oscar Ríos y Luis Eduardo Olivares, junto al Gobernador Manolo Jiménez Salinas, impulsan proyectos estratégicos en San Juan de Sabinas que fortalecen la economía regional. Impulso a la economía regional En San Juan de Sabinas, Oscar Ríos sostuvo una reunión de trabajo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana