El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Día de muertos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Panteón Buena Vista se llena de vida y color antes del Día de Muertos

Viajan desde otras ciudades y desde el extranjero, incluyendo quienes vienen de Dallas, Texas, recorriendo más de ocho horas.

Día de muertos : Viajan desde otras ciudades y desde el extranjero, incluyendo quienes vienen de Dallas, Texas, recorriendo más de ocho horas.
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
Día de muertos : Viajan desde otras ciudades y desde el extranjero, incluyendo quienes vienen de Dallas, Texas, recorriendo más de ocho horas.
Día de muertos : Viajan desde otras ciudades y desde el extranjero, incluyendo quienes vienen de Dallas, Texas, recorriendo más de ocho horas.

A pocos días del Día de Muertos, el Panteón Municipal de la colonia Buena Vista, el más antiguo de la ciudad, comienza a recibir a un creciente número de visitantes que llegan a limpiar, adornar y repintar las tumbas de sus seres queridos. Entre flores recién cortadas, pinceles, escobas y veladoras, el lugar se transforma en un espacio donde conviven recuerdo, emoción y color, reflejando la tradición y el respeto hacia quienes ya no están.

El equipo de Periódico El Tiempo recorrió el panteón y constató que, además de los habitantes locales, varias familias viajan desde otras ciudades y desde el extranjero, incluyendo quienes vienen de Dallas, Texas, recorriendo más de ocho horas para estar junto a sus familiares. Muchos visitantes llegan acompañados de niños, quienes aprenden desde temprana edad la importancia de mantener viva la memoria de los difuntos, participando activamente en la limpieza de las tumbas, el repintado de nombres y la colocación de flores y veladoras.

Durante el recorrido, se entrevistó a Oscar González, encargado del panteón, quien explicó que existen personas externas que ofrecen servicios de limpieza o pintado de letras, pero enfatizó que no se puede imponer ninguna tarifa. “Todo queda a consideración de la persona, lo que guste dar”, señaló, advirtiendo que cualquier cobro indebido será inmediatamente sancionado y la persona retirada del lugar. Además, recalcó que cualquier trabajo dentro del panteón requiere un permiso oficial, especialmente para marmoleros o quienes se encargan de las lápidas y estructuras de mármol.

El ambiente en el panteón combina tradición, convivencia y trabajo, donde cada familia imprime su toque personal a la tumba de sus seres queridos. Mientras unos repintan nombres con dedicación, otros arreglan flores o colocan veladoras encendidas que iluminan los senderos entre los sepulcros. Los aromas y los colores generan un ambiente emotivo y vibrante, mostrando que el Día de Muertos no es solo un momento de recuerdo, sino también de unión familiar y celebración de la vida de quienes partieron.

Para los visitantes de otras ciudades o del extranjero, la experiencia se convierte en un viaje emotivo y de reencuentro con la memoria familiar, donde se rememoran historias, se toman fotografías y se comparte con otros familiares. Cada gesto, cada flor colocada y cada letra repintada refuerzan el vínculo con los difuntos y mantienen viva la tradición.

Oscar González destacó que, aunque la afluencia aumenta cada año, la coordinación y las normas del panteón permiten que las actividades se desarrollen de manera ordenada y segura. Así, el Panteón Buena Vista se consolida como un espacio de memoria, respeto, tradición y color, donde el cuidado de cada tumba refleja el amor y la dedicación de las familias.

Antes del 2 de noviembre, el lugar ya muestra un ambiente de vida, color y emoción, recordando que esta festividad es una oportunidad para honrar, enseñar y mantener vivos los recuerdos de quienes partieron, mientras la comunidad se prepara para celebrar la riqueza cultural del Día de Muertos.

A pocos días del Día de Muertos, el Panteón Municipal de la colonia Buena Vista, el más antiguo de la ciudad, comienza a recibir a un creciente número de visitantes que llegan a limpiar, adornar y repintar las tumbas de sus seres queridos. Entre flores recién cortadas, pinceles, escobas y veladoras, el lugar se transforma en un espacio donde conviven recuerdo, emoción y color, reflejando la tradición y el respeto hacia quienes ya no están.

El equipo de Periódico El Tiempo recorrió el panteón y constató que, además de los habitantes locales, varias familias viajan desde otras ciudades y desde el extranjero, incluyendo quienes vienen de Dallas, Texas, recorriendo más de ocho horas para estar junto a sus familiares. Muchos visitantes llegan acompañados de niños, quienes aprenden desde temprana edad la importancia de mantener viva la memoria de los difuntos, participando activamente en la limpieza de las tumbas, el repintado de nombres y la colocación de flores y veladoras.

Durante el recorrido, se entrevistó a Oscar González, encargado del panteón, quien explicó que existen personas externas que ofrecen servicios de limpieza o pintado de letras, pero enfatizó que no se puede imponer ninguna tarifa. “Todo queda a consideración de la persona, lo que guste dar”, señaló, advirtiendo que cualquier cobro indebido será inmediatamente sancionado y la persona retirada del lugar. Además, recalcó que cualquier trabajo dentro del panteón requiere un permiso oficial, especialmente para marmoleros o quienes se encargan de las lápidas y estructuras de mármol.

El ambiente en el panteón combina tradición, convivencia y trabajo, donde cada familia imprime su toque personal a la tumba de sus seres queridos. Mientras unos repintan nombres con dedicación, otros arreglan flores o colocan veladoras encendidas que iluminan los senderos entre los sepulcros. Los aromas y los colores generan un ambiente emotivo y vibrante, mostrando que el Día de Muertos no es solo un momento de recuerdo, sino también de unión familiar y celebración de la vida de quienes partieron.

Para los visitantes de otras ciudades o del extranjero, la experiencia se convierte en un viaje emotivo y de reencuentro con la memoria familiar, donde se rememoran historias, se toman fotografías y se comparte con otros familiares. Cada gesto, cada flor colocada y cada letra repintada refuerzan el vínculo con los difuntos y mantienen viva la tradición.

Oscar González destacó que, aunque la afluencia aumenta cada año, la coordinación y las normas del panteón permiten que las actividades se desarrollen de manera ordenada y segura. Así, el Panteón Buena Vista se consolida como un espacio de memoria, respeto, tradición y color, donde el cuidado de cada tumba refleja el amor y la dedicación de las familias.

Antes del 2 de noviembre, el lugar ya muestra un ambiente de vida, color y emoción, recordando que esta festividad es una oportunidad para honrar, enseñar y mantener vivos los recuerdos de quienes partieron, mientras la comunidad se prepara para celebrar la riqueza cultural del Día de Muertos.

Día de muertos : Desfile de Día de Muertos y mega altar llenará de color las calles de Monclova

El desfile iniciará en la Policía Municipal y recorrerá la calle Hidalgo, pasando por puntos emblemáticos como la Plaza Principal, Plaza Canónigo, Plaza Zapopan y el Museo Coahuila y Téxas. Monclova se prepara para celebrar una de las tradiciones más representativas de México -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana