El Tiempo de Monclova

Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Minutero... Saltillo: sumas y restas

Cronos / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la capital de Coahuila, la mandataria federal se comprometió a importantes compromisos para los coahuilenses: hacer lo necesario para que exista un tren del propio Saltillo hasta Nuevo Laredo, el rescate verdadero de Altos Hornos de México hasta la continuación de la búsqueda de todos los restos de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos. En el evento, el gobernador Manolo Jiménez condujo el evento con la destreza necesaria para evitar incómodos abucheos que solían presentarse cuando venía López Obrador en su calidad de presidente. Ahora los gritos se convirtieron “¡Viva Coahuila!”, “¡Viva México!” y “¡Viva la presidenta!”. Es claro y oportuno mantener una relación cordial con la federación, por lo que la visita se puede calificar de exitosa.

Sin embargo, en el mismo escenario donde se celebraba ese trabajo en equipo, hubo quienes desentonaron. Los trabajadores del IMSS, que demandaban ser escuchados sobre un tema legítimo como las jubilaciones, lograron lo que parecía imposible: interrumpir y al mismo tiempo ganarse la atención de Sheinbaum, quien no solo los escuchó, sino que los mencionó. En contraste, el delegado del Seguro Social y su séquito pasaron al lado de ellos con la indiferencia de un portazo en la cara, como si su presencia en el evento fuera más un castigo que un deber. El delegado, junto a su equipo, ignoró a los manifestantes y mostró una falta de sensibilidad que contrasta con el liderazgo y la cercanía que demostraron la presidenta y el gobernador. Hay momentos que definen a quienes tienen vocación de servicio y liderazgo y a quienes solo ocupan un cargo; algunos aprovechan esas oportunidades para acercarse a la gente, mientras otros prefieren pasar desapercibidos.

En Monclova renace la esperanza

La visita de Claudia Sheinbaum por supuesto encendió una chispa de esperanza en Monclova, particularmente entre el sector empresarial y obrero. Representantes de organizaciones como Canacintra y Coparmex, así como líderes ganaderos e industriales, se mostraron atentos a los compromisos de la mandataria. Lo que más esperan: que sus palabras se conviertan en hechos. Promesas como el resurgimiento de la producción de acero y el respaldo a los trabajadores siguen latentes en el ánimo colectivo.

Además, el proyecto de los Polos de Desarrollo mantiene altas expectativas. Empresarios y trabajadores confían en que pronto se concrete y ayude a contrarrestar la desaceleración económica, la caída en la producción y el desempleo que afecta a la región.

En otro tema, el municipio de Monclova ha comenzado a ganarle tiempo al tiempo con los preparativos de las fiestas patrias, y anunció que develará un monumento de Miguel Hidalgo, sentado sobre el tronco histórico que estaba en exhibición en el Museo El Polvorín. Esta acción forma parte de la llamada Ruta de Hidalgo, y busca fortalecer el vínculo histórico de la ciudad con el movimiento de Independencia.

Fuerza cabalgante en la Carbonífera

La cabalgata “Nos Une” reunió a 250 participantes, el doble que el año pasado, con visitantes provenientes de ocho estados del país y consolidó al municipio de Múzquiz como la antesala de la gran Cabalgata de Sabinas.

En Sabinas, la edición más reciente superó todas las expectativas del año anterior y ello se reflejó en la amplia cobertura de creadores digitales como Ángelsoyyo, entre otros.

El evento incluyó de todo: desde la llegada del gobernador de Coahuila hasta la participación de secretarios, subsecretarios y directores de diversas dependencias para confirmar que se ha convertido en el evento más esperado de la región.

Lo más relevante es el esfuerzo que hicieron los municipios de Múzquiz y San Juan de Sabinas (Nueva Rosita) para darle más brillo a la cabalgata. Bien en el trabajo de la Región Carbonífera.

Crisis Líquida en Piedras Negras

Esta semana, Piedras Negras ha vivido una situación lamentable —y no es solo por el calor. El desabasto de agua en al menos 21 colonias de la parte alta se ha convertido en una pesadilla para cientos de familias, que han visto cómo el líquido vital simplemente... no llega. Mientras tanto, en el mundo paralelo de las declaraciones públicas, el alcalde Jacobo Rodríguez reveló algo que todos ya sabíamos pero que nadie se había atrevido a decir en voz alta: Lorenzo Menera, gerente general de SIMAS, está en el cargo no por su brillante eficiencia, sino por un “compromiso político”. Sí, así lo dijo. En una transmisión en redes sociales, sin rodeos, como quien admite que el café está frío porque nunca encendió la cafetera.

Que bueno que el alcalde sea así claridoso, lo ha demostrado en lo que lleva en el cargo. Ojalá sea también capaz de generar un compromiso político con las partes necesarias, que mejoren al ídem que puso a Menera como gerente. Quizá ahí Jacobo no sea tan efectivo y los nigropetenses tendrán que seguir sufriendo el desabasto del vital líquido

Y como si fuera poco, el tema del DAP (Derecho de Alumbrado Público) sigue siendo un martillo sobre la cabeza de la iniciativa privada, sin que nadie pueda detener el golpe.

Piedras Negras no solo enfrenta una crisis de agua, sino de gestión. Quizá el DAP termine siendo una buena idea, máxime que ya se cobra en otros tantos municipios del Estado, pero las formas del edil Rodríguez todo lo complican. A ver si aprende pronto para beneficio de sus gobernados

Torreón: el arte municipal de fingir que se promueve la cultura

En una época donde el acceso a la información es vital y la formación cultural puede marcar la diferencia entre ciudadanos y autómatas, las 16 bibliotecas públicas que administra el ayuntamiento de Torreón, son sólo monumentos al olvido institucional. Nada dice 'compromiso con la cultura' como una biblioteca sin aire acondicionado, con baños deteriorados y estanterías que llevan años pidiendo jubilación. Pero lo mejor, sin duda, es el personal: entusiastas improvisados que fueron asignados ahí sin formación, sin vocación y, en muchos casos, sin idea de qué es una bibliografía, pero eso sí, contando con el respaldo de un sindicato que protege la irresponsabilidad, defendiendo “derechos laborales”, aunque afecten la esencia de estas casas del aprendizaje. ¡Eso sí es talento desperdiciado! Mientras tanto, las autoridades municipales siguen ocupadísimas inaugurando letras gigantes y haciendo TikTok, porque claro, no hay mejor promoción cultural que una selfi. "¿Eventos literarios? ¿Talleres de lectura? ¿Promoción a la escritura joven?, no, eso suena a trabajo y aquí, en estos centros que deben ser del conocimiento, venimos a figurar, no a fomentar pensamiento crítico. Total, ¿para qué invertir en cultura si no da votos rápidos, ni aplausos fáciles en redes?

comentar nota

Columna: El Tercer Imperio

Tercer Imperio. Rusia tal como debería ser, es una novela de Mijaíl Yúriev publicada en 2006 y apreciada por Vladímir Putin. Es una obra de ficción política que presenta la utopía de una historia alternativa para Rusia. En un lejano futuro, un historiador latinoamericano remonta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana