El Minutero
Cronos / El Tiempo de MonclovaNueva Ideas, viejos vicios
¡Y arrancamos con el pie izquierdo! El flamante partido Nuevas Ideas, que de nuevas no tiene más que el logo recién impreso, debutó en la vida pública de Coahuila haciendo gala de ese arte tan fino que los políticos han perfeccionado: no aparecerse. Sí, porque el señor José Cruz Fuentes, decidió conectarse virtualmente a la primera sesión y tomar posesión desde la comodidad de su casa. ¿Qué sigue? ¿Mandar su voto por WhatsApp? ¿Hacer campaña por TikTok y gobernar por Zoom?
Este espectáculo no sorprende, pero indigna. ¿Qué se puede esperar de un partido cuyo representante ni siquiera se molesta en estar presente cuando apenas están estrenando su registro? Si en la primera reunión ya aplican la ley del mínimo esfuerzo, imagínese cuando haya que trabajar en serio. No por nada los partidos políticos siguen en el sótano de la confianza ciudadana. La gente no es tonta: sabe que muchos de estos proyectos nacen sólo para vivir de las prerrogativas, no para construir país.
Y mientras en el circo político se reparten sillas y conectan micrófonos, en la vida real hay sectores que sí se organizan y avanzan, como la CANIRAC Coahuila Sureste, que ahora incluye al municipio de Parras en su radar, con lo que se puede presumir que esta incorporación ayudará a generar más y mejores empleos, servicio y desarrollo a la tierra de Francisco I. Madero.
Monclova con obras infladas y camionetas de lujo
En Monclova hay que poner lupa a las obras públicas que se entregan pues últimamente. Rampa por aquí, aulita por allá, jardincito en la esquina… todo con etiquetas de precio que harían sonrojar a un contratista de Dubai. Una rampa por 500 mil pesos y un aula por casi 900 mil. ¿Acaso es una construcción con acabados de mármol y aire acondicionado central? ¡Qué extraño! Porque ni las casas anunciadas en el programa del Infonavit y Conavi costarán tanto, estas apenas alcanzarán los 600 mil pesos.
No hace falta ser ingeniero para notar que alguien está inflando los precios o el monto final con el que se dan a conocer, por lo que el alcalde Villarreal deberá parar las antenas ante esta clase de situaciones. Aunque claro, siempre cabe la duda: Quizás los precios sí aumentaron... o tal vez hay otros factores que están encareciendo las obras más de lo esperado.
Y si hablamos de milagros financieros, ahí está el regidor Eleuterio López, quien de pronto apareció estrenando Suburban de casi 2 millones de pesos. Nada mal para alguien con un sueldo mensual de entre 40 y 50 mil pesos. O tiene una maquiladora secreta o ya descubrió la forma de hacer rendir el dinero. Pero no hay que ser malpensados, quizás ganó la lotería, vendió un terreno imaginario o tiene una tía generosa en Texas.
Sabinas con luces, ausencias y oportunismos
Mientras en Sabinas las graduaciones se celebraban sin la presencia tradicional de la primera autoridad de municipio, en este caso el alcalde Chano Díaz Iribarren —quien prefirió dejarse ver en bailes y pachangas privadas—, otros políticos como Francisco Tobías, Claudia Garza y Zulma Guerrero aprovecharon para estar presentes con la gente.
En Nueva Rosita, donde el alcalde Óscar Ríos está afanoso con el tema del alumbrado público. Calles, avenidas y hasta rincones olvidados ahora lucen muy diferente. Los vecinos comentan que ahora sí “ya no hay dónde esconderse”, y otros más suspicaces se preguntan si tanta luz será casualidad… o estrategia bien planeada.
Piedras Negras: Cuando la presión ciudadana sí funciona (a veces)
Después de intensas lluvias que dejaron las calles hechas un campo minado y una ola de reclamos en redes sociales, al alcalde Jacobo Rodríguez no le quedó de otra: llegó, al fin, la famosa máquina tapa baches que promete rellenar en menos de 8 minutos. Milagro moderno que, curiosamente, apareció justo después del enojo colectivo, que llevaba meses soportando el daño al pavimento provocado por las tempranas y copiosas lluvias de esta temporada.
Aunque aún estamos por ver si la maravilla cumple lo que promete, al menos ya se movió una ficha. Porque claro, no era falta de recursos, era falta de voluntad. Pero mientras celebramos este avance, nos topamos con otra joya de la gestión municipal: la ciudad se quedó sin agua. ¿Por qué? Porque el Consejo decidió que era mejor comprar una planta de luz en vez de rentarla para resolver de inmediato. Y como bien dijo el gerente Lorenzo Menera, ¿cómo pretenden comprar algo si ni siquiera tienen con qué? Lógica simple, pero parece que en el municipio las prioridades funcionan al revés.
Se actúa cuando el escándalo crece y se posterga lo urgente por sueños de grandeza. Al final, la maquinaria política siempre se mueve… pero no en ocho minutos.
Torreón: Los ambientalistas y el pluvial
Allá en el rincón suroeste del Estado, en La Laguna, ahora los “ambientalistas” traen un sainete porque pretenden evitar la tala de 97 árboles que se encuentran en el camellón del bulevar Independencia al cruce con la calzada Abastos, donde se forma uno de los cruceros colapsados por el intenso tráfico que transita por esa rúa. Más allá del ruido que puedan hacerse los que se oponen a la obra por la remoción de casi una centena de unidades que se componen entre mezquites, fresnos americanos y lágrimas de san pedro.
En tanto, rápidamente se enfrió el tema de proyecto del drenaje pluvial, donde por presunta displicencia de las autoridades del municipio de Torreón no se ha completado todos los requisitos para bajar de la Federación los 1800 millones de pesos que se supone ya están hasta etiquetados. Cuando el tiempo pasa todo se enfría, pero estamos apenas por empezar la regular temporada de lluvias en la Comarca Lagunera – septiembre- y el tema le puede reventar nuevamente al presidente Román Alberto Cepeda González.
Noticias del tema