El invierno congela las ventas de viveros en Piedras Negras

Durante los meses de invierno, los viveros de Piedras Negras registran una caída considerable en sus ventas, afectando tanto a los comerciantes como a la comunidad local. Las bajas temperaturas reducen la demanda de plantas ornamentales, mientras que los costos de mantenimiento permanecen, generando un desafío económico significativo para los negocios de la región.
Impacto de las bajas temperaturas en la venta de plantas
Según testimonios de viveristas locales, la temporada más crítica abarca principalmente noviembre, diciembre y enero, con el punto más bajo de ventas en enero. Armando Vargas, propietario de un vivero en la ciudad, señaló: “Sí, bueno, referente a las ventas, sí bajan mucho en invierno… hacemos diferentes estrategias aquí en el vivero, como cubrir con lonas, cartón y crear pequeñas áreas tipo invernadero para proteger las plantas más delicadas”.

Las especies más afectadas son las de interior o sombra, como galatea, oje elegante, celumo y garra de león, que requieren cuidados extremos durante los fríos intensos. A pesar de esto, algunos árboles se siguen vendiendo, ya que en invierno están en reposo y su trasplante resulta adecuado, generando ventas mínimas que rondan los 500 pesos diarios si bien les va.

En contraste, durante la primavera y verano, los viveros experimentan un repunte significativo en ventas, con ingresos diarios que pueden fluctuar entre 2 mil y 20 mil pesos, reflejando la alta demanda de plantas ornamentales y la preferencia de los consumidores por embellecer jardines y espacios exteriores.
Estrategias y desafíos socioeconómicos
Los viveros locales implementan medidas preventivas para proteger sus plantas y minimizar pérdidas. Sin embargo, los costos fijos, como renta y servicios, continúan, independientemente de la temporada. Armando Vargas comenta: “Aunque la venta baje, como quiera podemos costear los gastos fijos, pero el esfuerzo para mantener las plantas es constante”.

La caída de ventas en invierno no solo impacta económicamente a los viveros, sino también a la comunidad local, afectando empleo temporal, cadena de suministros de fertilizantes y tierra, así como el comercio asociado. A pesar de ello, algunos clientes aprovechan la temporada para fertilizar y preparar espacios para la primavera, manteniendo cierta actividad económica.
Especialistas y viveristas coinciden en que la primavera representa la oportunidad más rentable, mientras que el invierno sigue siendo un período de supervivencia y planificación para las estrategias de cultivo. La atención al detalle y la protección de las especies delicadas son fundamentales para garantizar que los viveros puedan enfrentar la temporada fría sin pérdidas significativas.
Economia: Eduardo Tricio adquiere el 7.2% de las acciones de Televisa
Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala, adquirió el 7.2% del capital social de Televisa, colocándose entre sus principales accionistas, según informó la empresa. Grupo Televisa anunció que el empresario Eduardo Tricio Haro adquirió acciones equivalentes al 7.2% -- leer más
Noticias del tema