El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Baja del Dólar Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El dólar baja en Piedras Negras: alivio para unos, reto para otros

Baja del Dólar
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los últimos cinco meses, el valor del dólar estadounidense ha descendido en promedio un 8.5% frente al peso mexicano, pasando de $20.10 pesos por dólar en mayo a $18.45 pesos en noviembre, según datos del Banco de México. En la frontera, la cotización de venta en casas de cambio oscila entre $18.40 y $18.60, generando efectos mixtos en la economía local.

Peso fuerte, bolsillo estable

Un sondeo realizado por El Factor Fronterizo a 50 habitantes de Piedras Negras mostró que el 62% considera que la baja del dólar ha beneficiado sus finanzas personales, especialmente al comprar productos importados o servicios que requieren el billete estadounidense. Un 25% no notó cambios significativos, mientras que un 13% percibió desventajas por recibir ingresos en dólares.

El propietario de una casa de cambio en el centro, Rubén Saldaña, afirmó que la caída del dólar ha impulsado el flujo de clientes locales. “Antes de agosto vendíamos en promedio 15 mil dólares diarios; ahora superamos los 22 mil”, explicó, destacando la preferencia de los nigropetenses por aprovechar la apreciación del peso.

Datos del Banco de México muestran que la estabilidad se relaciona con el flujo constante de remesas, que a nivel nacional alcanzaron $5,900 millones de dólares en septiembre, así como con expectativas de que Banxico mantenga su tasa de referencia elevada para contener la inflación.

Efectos secundarios en la ciudad

No todos los sectores locales perciben beneficios. Pequeños comerciantes y negocios locales que compran productos en dólares han visto reducida su rentabilidad, pues deben ajustar precios y márgenes ante la menor cotización. Algunas casas de cambio reportaron una reducción promedio de 20 centavos por dólar al cierre de octubre, lo que afecta sus ingresos y la disponibilidad de billete físico.

Para los consumidores, la baja del dólar significa mayor poder adquisitivo al comprar en la frontera o acceder a productos importados; para negocios locales que dependen de dólares, representa un reto financiero que obliga a optimizar costos y márgenes.

En Piedras Negras, la relación con el dólar sigue siendo un indicador clave de la economía local: los cambios benefician a unos y presionan a otros, dependiendo de su interacción diaria con la moneda estadounidense.

Noticias del tema


    Más leído en la semana