El consejo de SIMAS podría desaparecer, tema a tratar en Cabildo

La posible disolución del consejo del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) será uno de los temas a tratar en la próxima sesión del cabildo, luego de que el alcalde Jacobo Rodríguez planteará esta iniciativa, según lo mencionado en entrevista por el regidor Juan Carlos Álvarez.
El motivo principal señalado por el alcalde es que tanto el consejo como el gerente general del organismo, Lorenzo Menera, no estarían cumpliendo con los resultados esperados para la ciudadanía. En los últimos meses, se ha reportado una situación precaria en la operación del sistema, con afectaciones tanto en el suministro de agua como en la administración de recursos.
En este contexto, Álvarez señaló que la disolución del consejo será un punto de debate en la siguiente junta municipal. No obstante, comentó que, desde su perspectiva, esta medida podría no ser la más adecuada para el municipio, dado que el consejo está conformado por el alcalde, representantes de Ecología, Imagen Urbana, Obras Públicas y distintas cámaras empresariales, y ha funcionado históricamente como un órgano colegiado de supervisión y control.
El regidor destacó que la permanencia del consejo permite mantener contrapesos en la toma de decisiones sobre un recurso tan importante como el agua, al tiempo que asegura participación ciudadana y transparencia en las operaciones del organismo. Sin embargo, reconoció que las deficiencias existentes requieren atención y una revisión de los procesos internos del SIMAS. En el marco de la Ley de Ingresos 2026, SIMAS solicitó un presupuesto aproximado de 300 millones de pesos para obras de infraestructura hidráulica y mejoras en la red de distribución
La Contraloría Municipal
Realiza una auditoría al personal de SIMAS derivada de señalamientos por presuntos malos manejos administrativos. Los nombres de los funcionarios involucrados se mantienen en anonimato para no afectar las investigaciones en curso.
Por su parte, el gerente general Lorenzo Menera ha declarado en diversas ocasiones que no se prevé la salida de personal de su administración, a pesar de los cuestionamientos sobre el desempeño del organismo.
El tema se mantiene en observación por parte del cabildo, que aún no ha emitido una postura oficial como cuerpo colegiado. Según Álvarez, será en la próxima sesión donde se evaluará la propuesta de disolución y, de considerarse procedente, se llevará a votación.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue atenta a este debate, consciente de que las decisiones sobre la estructura del consejo y la supervisión del SIMAS impactarán directamente en la operación del sistema de agua y en la eficiencia de los servicios que recibe la población. La situación refleja la tensión entre quienes consideran necesario un cambio estructural y quienes defienden la permanencia de un órgano colegiado como mecanismo de control y transparencia.
Politica: El desfile del 16 de septiembre en Piedras Negras transcurrió en paz y completó orden
Piedras Negras vivió este 16 de septiembre una de las celebraciones más esperadas del mes patrio con el tradicional desfile cívico-militar que, como cada año, recorrió las principales calles de la ciudad. El evento se distinguió por la tranquilidad y el orden con -- leer más
Noticias del tema