El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Chespirito Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Ciudadano Gómez: el primer programa de Chespirito

Chespirito
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Antes de conquistar a millones con El Chavo, Chespirito debutó con El Ciudadano Gómez, un programa poco conocido que marcó su inicio como protagonista.

Mucho antes del éxito de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, Roberto Gómez Bolaños dio sus primeros pasos como actor principal con El Ciudadano Gómez, un programa que combinaba crítica social con su característico humor. Esta producción pionera fue clave en el desarrollo de los personajes y estilo que lo convertirían en ícono de la comedia latinoamericana.

Antes de que la vecindad del Chavo conquistara la televisión de habla hispana, Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, protagonizó un proyecto que sentaría las bases de su legado humorístico: El Ciudadano Gómez. Estrenado en 1970, este show marcó su transición de guionista a figura central frente a las cámaras.

¿Cómo nació “El Ciudadano Gómez”?

Roberto Gómez Bolaños ya era reconocido en la industria televisiva como guionista de programas exitosos. En 1968, debutó como actor en Los Supergenios de la Mesa Cuadrada, donde interpretó a múltiples personajes, entre ellos el germen del futuro Dr. Chapatín.

Tras la salida de Rubén Aguirre y Ramón Valdés del programa, Televisión Independiente de México le ofreció a Gómez Bolaños su propio espacio. Así nació El Ciudadano Gómez, emitido por primera vez en 1970.

¿De qué trataba el programa?

El Ciudadano Gómez era un programa de sketches con un personaje central: un hombre común que enfrentaba situaciones absurdas, injusticias cotidianas y conflictos burocráticos. A través de este formato, Chespirito criticaba de forma sutil temas sociales y políticos, siempre con su característico humor blanco y tono ingenioso.

El personaje titular actuaba a veces como periodista o comentarista social, permitiéndole interactuar con diversos escenarios y personajes secundarios. Esta estructura le ofreció a Gómez Bolaños libertad creativa para explorar nuevas ideas cómicas.

Un laboratorio creativo para futuros clásicos

Aunque el programa no alcanzó la popularidad de El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado, fue fundamental en la evolución artística de Gómez Bolaños. Muchos elementos que definieron su comedia futura nacieron o fueron probados en este espacio.

De hecho, se considera que El Ciudadano Gómez fue el semillero donde surgieron los primeros bocetos de personajes y situaciones que luego dominarían la pantalla. El humor físico, los juegos de palabras y el tono reflexivo de algunas escenas anticipaban el estilo único que haría famoso a Chespirito.

Una mirada al joven Chespirito

Gracias a imágenes recuperadas y a la reciente bioserie Chespirito: Sin Querer Queriendo, los fanáticos han podido ver cómo lucía Roberto Gómez Bolaños en sus primeros años como actor. Su juventud, carisma natural y habilidad para transformar lo cotidiano en comedia ya eran evidentes en este primer proyecto como protagonista.

Legado de un programa poco conocido

Aunque muchas personas no conocen El Ciudadano Gómez, este programa fue esencial para cimentar la carrera de uno de los comediantes más influyentes de México. La serie permitió a Chespirito experimentar, crecer y preparar el terreno para la creación de personajes que marcarían a varias generaciones.

Mucho antes del barril, la vecindad y el famoso “¡no contaban con mi astucia!”, existió un ciudadano común que usó el humor para reflejar su entorno. Y con él, comenzó la leyenda de Chespirito.

comentar nota

Chespirito: Florinda Meza desmiente demanda contra hijos de Chespirito

Florinda Meza negó haber demandado por la serie de Chespirito, aunque expresó su molestia por cómo fue retratada y por la falta de respeto a su privacidad. Florinda Meza no demandará a los hijos de Roberto Gómez Bolaños por la serie 'Chespirito: sin querer queriendo', aunque -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana