El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Futbol Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Camp Nou sigue sin luz verde para la Champions

Futbol
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las obras del Camp Nou obligan al Barça a disputar otro partido de Champions en Montjuïc. La reapertura parcial del estadio se retrasa por irregularidades.

El FC Barcelona anunció este jueves que su partido de Champions ante el Olympiacos no se jugará en el Camp Nou, aún en obras, y se disputará en el Estadio Olímpico Lluís Companys por la falta del certificado final del Ayuntamiento de Barcelona.

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente que el partido de la tercera jornada de la fase de Liga de la UEFA Champions League contra el Olympiacos no podrá disputarse en el Camp Nou. El encuentro, programado para el martes 21 de octubre a las 18:45 horas, tendrá como escenario, una vez más, el Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc. Esta decisión marca el tercer partido como local que el club se ve obligado a desplazar debido a los continuos retrasos en las obras de remodelación de su estadio.

La noticia, difundida mediante un comunicado oficial, subraya la incapacidad del club para recibir a tiempo el certificado final de obra por parte del Ayuntamiento de Barcelona, una autorización indispensable para reabrir las puertas del recinto, incluso de forma parcial. El club había planeado inicialmente iniciar la temporada en casa con un aforo reducido a aproximadamente 27,000 espectadores, pero las inspecciones municipales han encontrado irregularidades y deficiencias que impiden, por el momento, garantizar la seguridad del público.

¿Por qué el Camp Nou sigue cerrado? La respuesta reside en las exigencias de seguridad del Ayuntamiento. A pesar de los avances en la macro-obra, la última visita de los técnicos municipales a las instalaciones detectó aspectos que no cumplen con la normativa. El Consistorio no ha dado su "luz verde" definitiva, dejando al club en una situación de incertidumbre logística y deportiva.

La Comunicación Oficial y el Trabajo con el Ayuntamiento

En su nota, el FC Barcelona ha tratado de proyectar una imagen de colaboración y transparencia. "El Club continúa trabajando para obtener los permisos administrativos necesarios para la apertura del Spotify Camp Nou en próximas fechas", asegura el texto. Además, reconoce explícitamente que está "trabajando en las nuevas enmiendas que el Ayuntamiento de Barcelona compartió con el Club la semana pasada".

Este punto es crucial, ya que indica que el proceso no es una mera formalidad, sino que requiere modificaciones y ajustes técnicos concretos en las instalaciones. El club ha agradecido la "comprensión y apoyo" de su afición en lo que define como un "proceso tan complejo e ilusionante como es el regreso al nuevo Spotify Camp Nou". Este agradecimiento busca paliar la frustración de una hinchada que anhela volver a su feudo histórico.

La estrategia de reapertura parcial fue diseñada para permitir que la actividad futbolística y económica no se detuviera por completo durante las obras, que se extenderán por varios años. Sin embargo, la imposibilidad de cumplir con los plazos iniciales revela la complejidad de gestionar un proyecto de esta envergadura mientras se mantiene la actividad competitiva de primer nivel.

El impacto deportivo y logístico: Montjuïc, hogar temporal

El traslado de los partidos al Estadio Olímpico Lluís Companys no es una novedad. Los dos primeros partidos de la Fase de Liga de la Champions League ya estaban programados en Montjuïc. Sin embargo, la nueva confirmación amplía el horizonte de esta solución temporal y genera dudas sobre cuándo podrán los jugadores y la afición experimentar la vuelta al Camp Nou.

¿Hasta cuándo jugará el Barça en Montjuïc? Esta es la pregunta que millones de aficionados se hacen. Cabe recordar que el Barça tiene alquilado el estadio de Montjuïc, como mínimo, hasta el mes de febrero. Este acuerdo de cesión cubre una parte significativa de la temporada, lo que abre la puerta a que no solo el partido ante el Olympiacos, sino también otros compromisos como local en la máxima competición europea, se jueguen fuera de su estadio.

En concreto, los encuentros de la fase de liga de la Champions League ante el Eintracht Frankfurt y el Copenhague, previstos para después del partido contra el Olympiacos, tienen serias posibilidades de disputarse también en el Estadio Olímpico Lluís Companys si los permisos no llegan en las próximas semanas. Esta situación afecta a la rutina de los jugadores, la experiencia del aficionado y la identidad del equipo en su cancha.

El contexto de las obras del nuevo Camp Nou

El proyecto de remodelación del Camp Nou, conocido como Espai Barça, es uno de los más ambiciosos en la historia del deporte a nivel mundial. Con un coste estimado que supera los 1,500 millones de euros, la reforma busca transformar el estadio en un coloso moderno y multifuncional con un aforo que rondará los 105,000 espectadores. La primera fase, centrada en la demolición y reconstrucción de la tercera gradería, es la que actualmente causa los retrasos.

La necesidad de modernizar las instalaciones era ineludible para competir con los ingresos por taquilla y experiencias de otros gigantes europeos. Sin embargo, el equilibrio entre ejecutar las obras y mantener la actividad en un calendario apretado siempre se vislumbró como el mayor desafío. Los imprevistos en proyectos de construcción de esta escala son comunes, pero su impacto se magnifica cuando afectan a la planificación de una entidad como el FC Barcelona.

Mientras el club y el Ayuntamiento trabajan para resolver los últimos escollos, la afición y el mundo del fútbol estarán atentos a cualquier actualización. La vuelta al Camp Nou, por parcial que sea, supondrá un hito emocional y simbólico en la travesía del club hacia una nueva era.

comentar nota

Futbol: La Jornada 12 de la Liga MX que lo define todo

La Liga MX entra en su fase decisiva. La Jornada 12 presenta duelos de alta tensión que definirán los aspirantes a la liguilla y el liderato. El torneo Apertura 2025 de la Liga MX entra en su recta final con una Jornada 12 cargada de duelos decisivos. A solo seis fechas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana