El 3% de los 16 mil usuarios de Simas Múzquiz cuentan con medidor

Poco más de 400 usuarios en Múzquiz tienen instalado un medidor para controlar el consumo de agua, mientras que la mayoría aún carece de este sistema esencial para una facturación justa.
Tras asumir la administración del agua en el municipio de Múzquiz a través del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento (Simas) Región Carbonífera, el gerente general Enrique Salazar Rodríguez anunció el inicio de una campaña de verificación, instalación y conexión de medidores, con el objetivo de regularizar el servicio y garantizar una correcta medición del consumo.
Durante una entrevista, Salazar Rodríguez reveló que actualmente solo el 3% de los más de 16 mil usuarios registrados en el sistema cuentan con un medidor operativo, situación que representa un gran desafío tanto en términos de facturación como de distribución equitativa del recurso.
“Estamos comenzando por los negocios del centro histórico, invitándolos a ponerse al corriente con sus pagos y a cumplir con la instalación del medidor correspondiente. La intención no es sólo recaudar, sino también crear conciencia sobre el uso responsable del agua”, explicó el gerente.
De acuerdo con el funcionario, una vez concluida esta etapa inicial con el sector comercial, el operativo se extenderá a las zonas residenciales del municipio, con la finalidad de ampliar la cobertura de usuarios con medidor y avanzar hacia un esquema de cobro más justo y transparente.
Salazar Rodríguez destacó que esta medida forma parte de un proceso más amplio de reestructuración y mejora del sistema de agua potable en Múzquiz, el cual también contempla la detección de fugas, revisión de conexiones y combate a tomas clandestinas que afectan tanto la presión como la calidad del servicio.
Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía a colaborar con este proceso, ya que el uso de medidores permitirá que cada usuario pague únicamente por el volumen de agua que consume, lo que además ayudará a fomentar una cultura de conservación del vital líquido.
El gerente regional subrayó que, aunque se está comenzando con apenas un pequeño porcentaje de los usuarios, el objetivo es avanzar progresivamente hasta alcanzar una cobertura total, siempre a través del diálogo, la invitación voluntaria y el trabajo coordinado con la comunidad.
ECONOMÍA: Avanza registro de comerciantes para Día de Muertos en panteones de Piedras Negras
Hasta el momento, alrededor de 30 a 35 emprendedores han cumplido con el pago correspondiente para instalar sus puestos en los panteones durante las festividades del Día de Muertos. Las autoridades mantienen abierto el registro y realizarán supervisiones para garantizar -- leer más
Noticias del tema