El Tiempo de Monclova

Sabinas paro pacífico Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ejidatarios de Santa María mantienen paro pacífico; exigen revisión de contrato con minera Zapaliname.

 paro pacífico
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ejidatarios de Santa María mantienen un paro pacífico en la mina Zapaliname, exigiendo la revisión de un contrato que consideran injusto y el cumplimiento de compromisos incumplidos por más de 20 años.

Ejidatarios del Ejido Santa María continúan con un paro pacífico en las instalaciones de la mina operada por la empresa minera  Zapaliname SA. de C.V., empresa conocida como MINSA, supuesta propiedad de la familia conocida como "Los Guadiana", exigiendo la revisión y renegociación de un contrato de compra de carbón que califican como injusto y desventajoso. La protesta comenzó el pasado lunes a las 6:00 de la mañana, y hasta la fecha, no han recibido una respuesta concreta por parte de la compañía.

José Enrique Alcalá Ríos, comisionado por la asamblea ejidal, señaló que esta acción es resultado de más de 20 años de desacuerdos y falta de cumplimiento por parte de la empresa. Comentó que, durante el último mes, han sostenido reuniones y diálogos con representantes de la minera sin llegar a una solución, por lo que los ejidatarios optaron por detener las actividades como medida de presión.

 “Nuestra intención no es generar conflicto, solo queremos que nos escuchen y que se corrija una situación injusta que ha perjudicado al ejido durante años”, afirmó Alcalá Ríos.

Uno de los principales puntos de conflicto es el precio pagado por tonelada de carbón. De acuerdo con los ejidatarios, durante muchos años recibieron solo 4.30 pesos por tonelada, y apenas desde marzo pasado, el monto subió a 8 pesos, cifra que consideran irrisoria dado el volumen de producción. “Es un contrato indignante, que solo Santa María tiene. Se aprovecharon de nuestra falta de conocimiento legal en su momento”, expresó el comisionado.

Además de las condiciones del contrato, los manifestantes también denuncian daños materiales en sus viviendas y parcelas, atribuidos a la actividad minera, y el incumplimiento de obras y compromisos sociales previamente acordados con la empresa.

El ambiente en la mina es totalmente pacífico, según los manifestantes. “No entra ni sale nadie, pero no estamos actuando con violencia”, insistió Alcalá. Ayer, un notario público de Nueva Rosita acudió a la zona, aparentemente para levantar un acta del movimiento, lo que fue interpretado por algunos como una forma de presión legal.

El comisariado del ejido, Mario Ayala Alvarado, respaldó la postura del grupo, señalando que muchos de los trabajadores provienen de comunidades vecinas como Múzquiz, Palau y Nueva Rosita, y que el objetivo es encontrar una solución justa para todos los involucrados.

Aunque no descartan proceder por la vía legal, por ahora mantienen el enfoque en el diálogo y la mediación, y no descartan llevar su reclamo hasta instancias federales o incluso directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la protesta también participó María Durón, ejidataria de Santa María, quien expresó su frustración por los compromisos incumplidos. “Estamos presentes en este paro porque la empresa lleva más de mes y medio sin darnos respuesta.

Prometieron soluciones que nunca llegaron, y ya son más de 20 años sin recibir apoyo real”, afirmó. Denunció también que la empresa MINSA como aún es conocida por algunos no ha cumplido con los pagos ni con los acuerdos establecidos con los ejidatarios.

Nos han dado largas, pero no vamos a quitar el dedo del renglón. Queremos una solución y un contrato justo. No vamos a levantar el paro hasta lograr un buen acuerdo”, concluyó María Durón.

 

 paro pacífico
paro pacífico
 paro pacífico
paro pacífico

 

 paro pacífico
paro pacífico

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana