El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ejército de Nepal retoma Katmandú tras violentos disturbios

Ejército de Nepal retoma Katmandú tras violentos disturbios
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El ejército de Nepal recuperó el control de Katmandú tras dos días de disturbios que dejaron al menos 30 muertos, más de mil heridos y la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli.

En Katmandú, Nepal, el ejército retomó la capital este miércoles tras disturbios masivos, provocados por protestas contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales, que dejaron 30 muertos, mil heridos y más de 13 mil detenidos fugados. La crisis llevó a la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli y al inicio de un diálogo sobre la transición política.

La policía nepalí reprimió violentamente las manifestaciones, generando enfrentamientos que dejaron 30 muertos y al menos 1,000 heridos, según el ministerio de Salud de Nepal.

A pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X y YouTube, grupos de jóvenes bajo la bandera de "Generación Z" saquearon edificios públicos y viviendas de dirigentes, incluyendo el Parlamento y la residencia del primer ministro.

Intervención militar y toque de queda

El general Ashok Raj Sigdel, jefe del Estado Mayor del ejército, se reunió con representantes de los manifestantes y supervisa el cumplimiento del toque de queda impuesto hasta nueva orden. Tanques y vehículos blindados patrullan la ciudad, mientras escuelas, comercios y empresas permanecen cerrados.

El general instó a la calma y al diálogo entre todos los grupos implicados, mientras el presidente Ramchandra Paudel pidió cooperación para resolver pacíficamente la crisis.

Dimisión y posible transición política

El primer ministro KP Sharma Oli, de 73 años y líder del Partido Comunista de Nepal, anunció su renuncia para facilitar una solución política. Entre los nombres considerados para la transición se encuentran la magistrada Shushila Karki y el alcalde de Katmandú, Balendra Shah, un exingeniero y rapero de 35 años.

Los jóvenes protestan contra la corrupción, el desempleo elevado y la prohibición de redes sociales, y exigen la salida de líderes considerados incompetentes, según testigos locales.

Fugas y seguridad

Más de 13,500 detenidos escaparon de cárceles durante los disturbios, y la policía reportó tres agentes fallecidos en enfrentamientos, lo que refleja la magnitud de la crisis en la capital nepalí.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana