EEUU sanciona a la familia Hysa por presunto lavado de dinero en casinos

Estados Unidos sancionó a 27 personas y empresas del grupo Hysa por supuestamente lavar dinero del Cártel de Sinaloa a través de casinos y restaurantes.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a la familia Hysa el 13 de noviembre de 2025 por presunto lavado de dinero en casinos y restaurantes en México, relacionados con el Cártel de Sinaloa, en una operación conjunta con autoridades mexicanas.
Sanciones de Estados Unidos contra la familia Hysa
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), impuso sanciones este jueves contra 27 personas y empresas vinculadas al llamado Grupo de Delincuencia Organizada Hysa por su presunta implicación en el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.
Red de casinos implicados
FinCEN identificó 10 casinos mexicanos que supuestamente sirvieron como fachada para blanquear ganancias ilícitas. Estos establecimientos están ubicados en Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco, e incluyen nombres como Casino Midas, Casino Emine, Casino Mirage y Casino Skampa.
Estructura del grupo Hysa
Según el Tesoro de EE. UU., el grupo Hysa está conformado por los hermanos Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, quienes presuntamente usaron su control en casinos y restaurantes para canalizar recursos del narcotráfico. Además, están implicadas varias empresas con sede en México, Canadá y Europa, como Bliri, Cucina Del Porto, Rosetta Gaming y Hysa Holdings.
Cooperación internacional
La acción es parte de una operación coordinada entre Estados Unidos y México. El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, afirmó que las sanciones son parte de un esfuerzo bilateral para desmantelar redes financieras del crimen organizado.
Medidas financieras y consecuencias
Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses en propiedad vinculados a las personas designadas, así como la prohibición para entidades estadounidenses de hacer negocios con ellas. Por su parte, FinCEN propuso una medida especial que podría restringir el acceso de los casinos señalados al sistema financiero estadounidense.
Recomendaciones y controles
Como parte del anuncio, EE. UU. también recomendó que México refuerce los controles en el sector de juego para prevenir el lavado de capitales, señalando riesgos recurrentes en casinos vinculados con redes del narco.
Noticias del tema