EEUU restringe acceso a visa TN para mexicanos y canadienses
EEUU restringe la visa TN para mexicanos y canadienses, eliminando profesiones clave y endureciendo requisitos bajo el T-MEC. Descubre los cambios.

Estados Unidos modificó los criterios de la visa TN, eliminando varias profesiones de la lista de elegibilidad para mexicanos y canadienses que buscan trabajar legalmente.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un endurecimiento de requisitos para la visa TN, restringiendo el acceso a ciudadanos mexicanos y canadienses en profesiones como programación, análisis financiero, oficios técnicos y medicina clínica, con el objetivo de limitar la elegibilidad a perfiles más específicos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El USCIS actualizó los criterios de elegibilidad para la visa TN, un tipo de visado temporal no migrante que permite a mexicanos y canadienses ejercer ciertas profesiones en Estados Unidos. La medida elimina varias ocupaciones de la lista oficial, reduciendo significativamente las oportunidades laborales en sectores clave.
Entre las profesiones excluidas destacan el programador informático, analista financiero, analista de mercados, así como cualquier puesto con atención clínica directa, como técnicos de radiología, ecografía o profesionales de apoyo médico.
Profesionales afectados por la nueva normativa
Con la nueva directriz, los médicos sólo podrán acceder a una visa TN si se dedican exclusivamente a actividades académicas o de investigación, excluyendo toda labor clínica. También fueron eliminados mecánicos, soldadores, electricistas y técnicos, incluso si trabajaban como asistentes de ingenieros.
Además, el USCIS exige que el título académico del solicitante coincida exactamente con la profesión para la que se solicita el visado. Ya no se aceptarán grados relacionados de forma indirecta, una práctica común en ciclos anteriores.
¿Qué es la visa TN y quién puede solicitarla?
La visa TN fue creada como parte del acuerdo comercial T-MEC (USMCA) y está destinada a ciudadanos de México y Canadá. Permite ingresar legalmente a Estados Unidos por hasta tres años, con posibilidad de renovación indefinida si se cumplen los requisitos. El solicitante debe contar con una oferta laboral formal por parte de un empleador estadounidense.
Endurecimiento migratorio bajo el nuevo mandato
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias han sufrido un endurecimiento progresivo, particularmente en lo relativo a visados laborales. Estos ajustes reflejan un control más estricto del mercado laboral estadounidense y una reinterpretación de los acuerdos binacionales bajo la óptica de protección interna.
Noticias del tema